La ciudad de Getafe se prepara para conmemorar el exilio español a través de dos jornadas especiales de memoria histórica, programadas para los días 6 y 8 de mayo en el Centro Cívico de Juan de la Cierva. Este evento, impulsado por la delegación de Memoria Democrática del Ayuntamiento, es una parte destacada de la ‘Semana de Homenaje al Exilio Español’.
Elena Sánchez, concejala de Memoria Democrática, subrayó el compromiso de Getafe con la Ley de Memoria Democrática, destacando la importancia de recordar y homenajear a aquellos que sufrieron el exilio tras la guerra civil y la posterior dictadura franquista de 40 años.
Las actividades comenzarán el 6 de mayo con la proyección del documental ‘Toulouse La Rouge’, que explora el impacto del exilio español en Francia. El 8 de mayo, se ofrecerá una ponencia titulada ‘El exilio español en Francia’, complementada con testimonios del proyecto ‘Donantes de Memoria’, en colaboración con la Universidad Carlos III.
Este esfuerzo conmemorativo coincide con el quinto aniversario de la creación de la Mesa de Memoria Democrática en Getafe, un espacio participativo destinado a preservar y honrar la memoria histórica.
Recientemente, Getafe recibió al artista alemán Gunter Demnig, conocido por su proyecto de piedras Stolperstein, que honra a las víctimas del nazismo. La colocación de la primera piedra Stolperstein en el barrio de San Isidro rindió homenaje a Cecilio López, un vecino de Getafe que fue asesinado en el campo de exterminio de Mauthausen-Gusen.
Getafe reafirma así su compromiso con la memoria histórica, ofreciendo un espacio para el recuerdo y el reconocimiento de aquellos que enfrentaron injusticias históricas. Estas jornadas no solo preservan la memoria, sino que también fomentan el diálogo sobre un pasado que sigue siendo relevante hoy.