La formación en seguridad digital, tradicionalmente vista como un tema denso y preocupante, está experimentando una transformación revolucionaria en África Oriental. Helen Andromedon, una destacada entrenadora en seguridad digital, propone un enfoque distinto: hacer del aprendizaje una experiencia lúdica y accesible. Este método innovador no solo aligera la carga del aprendizaje, sino que también potencia la retención de la información.
Andromedon trabaja con defensores de derechos humanos, periodistas y activistas, especialmente mujeres y niñas, enseñándoles a protegerse en línea. En una conversación reciente con la Electronic Frontier Foundation (EFF), resaltó la importancia de crear espacios donde los participantes puedan explorar sus dudas y enfrentar amenazas digitales con confianza. Su enfoque es especialmente pertinente para las mujeres, promoviendo que tomen el control de su seguridad en internet.
A pesar de los desafíos económicos, como los recortes de financiamiento debido a políticas gubernamentales restrictivas, Andromedon se mantiene optimista. Para ella, es vital que las mujeres se sientan seguras al utilizar plataformas digitales para impulsar cambios en sus comunidades.
Una de las iniciativas que lidera es el programa Safe Sisters, que incluye un modelo de mentoría basado en la comunidad y el aprendizaje compartido. La metodología de Andromedon se enfoca en técnicas interactivas y atractivas, como los juegos de rol y los ejemplos de cultura popular, para desmitificar la seguridad digital.
Además, reconoce que no existe un enfoque único para todos. Diferencia entre las necesidades de formación de grupos de mujeres y las de los defensores de derechos humanos, entendiendo que cada colectivo enfrenta problemas específicos, desde el ciberacoso hasta la falta de acceso a información confiable.
La visión de Helen Andromedon es clara: crear un entorno digital en el que las mujeres y activistas puedan operar con seguridad y confianza, promoviendo el cambio social sin temor a represalias. Al integrar el aprendizaje divertido y efectivo, se abre el camino hacia un futuro digital más inclusivo y seguro.