Explorando la Diversidad Humana: ‘De cerca nadie es normal’ Inaugura ALCINE 53

En el histórico Antiguo Hospital de Santa María la Rica de Alcalá de Henares se levanta el telón de la edición número 53 del Festival de Cine ALCINE con una propuesta expositiva que celebra diversas facetas del arte cinematográfico. Este año, el festival no solo exhibe películas, sino que también rinde homenaje a figuras notables del cine y a aquellas formas artísticas que a menudo pasan desapercibidas.

La muestra «De cerca nadie es normal», protagonizada por la fotógrafa Leticia Díaz de la Morena, destaca especialmente entre las exposiciones. Con 30 retratos que capturan la esencia de personalidades como Antonio Banderas, Penélope Cruz y Viggo Mortensen, la exposición desafía la noción de perfección y celebra la autenticidad humana. «He retratado a estas personas de la forma más honesta y con más cariño que sé», señaló Díaz de la Morena, reafirmando su compromiso con un enfoque sincero y profundo en la fotografía.

ALCINE 53 complementa esta iniciativa con una exploración a la obra del pionero de la animación Charley Bowers. Esta exhibición, comisariada por Adrián Encinas, busca dar reconocimiento a un genio del cine mudo y animación que durante años permaneció olvidado, explorando su contribución al mundo del cine desde una óptica contemporánea.

Otro punto alto del festival es el reconocimiento a Pablo G. del Amo, una figura clave en el montaje de cine español. Con motivo del vigésimo aniversario de su fallecimiento, el Archivo ALCINE presenta «Pablo G. del Amo, Montador de sueños», una exposición que revisita los trabajos de un profesional fundamental en películas de renombre. Asimismo, la digitalización de su libro de 1987 resalta la dedicada labor de ALCINE para preservar el patrimonio cultural cinematográfico.

La dimensión visual del festival se enriquece aun más con una exposición de los mejores carteles de cortometraje del certamen, en colaboración con la Escuela de Arte Alberto Corazón. La cartelería cinematográfica, tan apreciada por coleccionistas, subraya el talento creativo dentro del festival y culminará con una Mención Especial al mejor cartel otorgada por los estudiantes.

Finalmente, la magia del videomapping convertirá la Capilla del Oidor en un espectáculo de luz e imagen, realizado por los estudiantes de la Escuela de Arte Alberto Corazón. Este evento, programado para el 8 y 9 de noviembre, resalta la sinergia entre la nueva generación de artistas y el legado histórico de la localidad.

El Festival de Cine de Alcalá de Henares no solo celebra el cine como arte visual y narrativo, sino que invita al público a explorar las múltiples dimensiones que lo componen, retando normas establecidas y proponiendo reflexiones sobre la imperfección, el olvido y la creatividad. Con cada exposición, ALCINE 53 reafirma su compromiso con el patrimonio cultural y la innovación artística.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Multitudinaria manifestación en Madrid en apoyo a la educación pública – CGT

En una contundente manifestación, más de 100.000 personas se...

Sabores del Deshielo: Explorando la Cocina Nórdica en Primavera

La cocina nórdica, reconocida por su estética minimalista y...

TSMC Impulsa la Innovación: Aumenta Producción de Chips de 2nm hasta 80,000 Obleas al Mes

TSMC, el notable gigante taiwanés de la industria de...

Máximo Pradera Regresa a la Televisión: Supera el Cáncer de Próstata y Pierde 20 Kilos

Máximo Pradera reapareció este fin de semana en el...