Una vez finalizada la edición de 2019 de FITUR, la feria del turismo español e internacional, es hora de hacer un balance de todo lo que ha ofrecido. La revisión proporcionada por Open Comunicación nos ofrece un panorama exhaustivo de la feria, abarcando desde la A hasta la Z, lo que nos da una idea clara de todo lo que ha sucedido en este evento.
Uno de los incidentes más notables fue la huelga de taxistas en IFEMA, la estación de tren y el aeropuerto, lugares clave para este colectivo. Sin servicios mínimos, la protesta buscó deliberadamente causar impacto, perjudicando la imagen de España. A pesar de este contratiempo, la rápida reacción de IFEMA, junto con la eficiente coordinación de metro y autobuses, y la masiva presencia policial, permitieron que la feria transcurriera sin mayores novedades e incluso se registrara un aumento en los visitantes.
Ana Larrañaga, hasta hace unos días directora de FITUR, dejó la dirección para pasar a ser directora de negocio ferial de IFEMA. Su sucesora será María Valcarce, quien ha dirigido diversas ferias con éxito. Larrañaga, una profesional de gran calibre, estuvo al frente de FITUR desde 2001.
En el ámbito promocional, David Bisbal destacó con la presentación del spot «Sabores Almería», comprometido a ser embajador de Almería «de por vida». La Capital Española de la Gastronomía (CEG) sigue siendo un importante distintivo internacional, traspasando la capitalidad de León a Almería con más de doscientos periodistas cubriendo el evento.
La tecnología también tuvo su protagonismo con la entrega de premios a los mejores chatbots y aplicaciones turísticas. Entre los galardonados estuvieron Victoria La Malagueña y Riu República en la categoría de chatbots, así como aplicaciones como Pilgrim y Gouio.
España marcó otro récord al cerrar 2018 con 82,6 millones de turistas internacionales, un incremento del 0,9 % respecto al año anterior. El gasto turístico también aumentó, situándose en torno a los 90.000 millones de euros, un 3,1 % más que en 2017.
El enoturismo mostró un crecimiento constante, con rutas del vino como las de Cigales, Rueda y Ribera del Duero aprovechando FITUR para promocionar el Tren del Vino, que atrajo a 309 viajeros el año pasado.
FITUR es también un escenario habitual para celebridades. Este año, figuras como David Bustamante, Miguel Induráin y Mario Vaquerizo estuvieron presentes, promocionando sus respectivas regiones y proyectos.
El Gobierno Vasco regaló a los reyes un facsímil del ‘Guero’ de Axular, una obra del año 1634 en euskera, mientras Iberia desplegó sus encantos tecnológicos con su robot O’Clock, destacando su puntualidad y transformación digital.
Japón, representando el aumento de la presencia asiática y africana, tuvo un stand notable, al igual que Karnataka, que ganó un premio por su stand representativo de la India.
El turismo LGTBI sigue en ascenso, representando más del 10% del volumen global de turistas y el 16% del gasto global. FITUR Gay LGTBI presentó nuevas incorporaciones, incluyendo Nueva York como sede del World Pride 2019.
México podría haber hecho su última aparición en FITUR, debido a los recortes en promoción turística por el nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
FITUR 2019 batió su récord a pesar de la huelga de taxis, con un aumento del 1,8 % en convocatorias profesionales y un 8,9 % en presencia internacional. El impacto económico en Madrid se estimó en 325 millones de euros.
La feria no solo abarcó turismo, sino también gastronomía, con diversos stands ofreciendo degustaciones y provocando largas colas. Además, Surge el concepto de OutFitur, abarcando actividades fuera de la feria en diversos puntos de la ciudad.
Entre los logros destacados estuvo el premio a León por el mejor producto nacional de Turismo Activo y por su compromiso con el turismo sostenible.
La Noche Q del Instituto para la Calidad Turística Española se consolidó como la fiesta más representativa del sector, reuniendo a más de 1.200 personas y destacadas personalidades del ámbito turístico.
El emirato de Ras Al Khaimah, uno de los siete Emiratos Árabes Unidos, se presentó como un oasis de tranquilidad y una novedad en esta edición de FITUR.
Una nueva sección, el Screentourism, destacó la creciente influencia del cine y la televisión en la elección de destinos turísticos, participando 12 expositores en este novedoso espacio.
La localidad navarra de Viana propuso un plan especial para celebrar sus 800 años, mientras la Comunidad Valenciana presentó el «World Paella Day» para reconocer internacionalmente el plato icónico español.
El Año Nuevo Chino y la cultura de otras regiones también tuvieron su espacio, mostrando la diversidad y la importancia del turismo en FITUR.
Finalmente, el éxito de FITUR se debe en gran parte al trabajo de un equipo excepcional, logrando que más de 10.487 empresas y 165 países estén presentes en la segunda feria turística más importante del mundo.