Microsoft ha dado un importante paso hacia la accesibilidad de la inteligencia artificial en el desarrollo de aplicaciones con el lanzamiento de su AI Toolkit para Visual Studio Code (VS Code). Esta nueva extensión busca facilitar la creación de aplicaciones generativas de IA, integrando sofisticadas herramientas y modelos disponibles en Azure AI Foundry y recursos de plataformas como Hugging Face.
La funcionalidad del AI Toolkit permite a los desarrolladores descargar y operar modelos de IA localmente. Estos modelos están optimizados para distintas plataformas, incluyendo Windows 11 con aceleración DirectML y Linux con aceleración NVIDIA, prometiendo próximamente soporte para MacOS. Los usuarios pueden experimentar con estos modelos en un entorno de pruebas conocido como «playground» o bien incorporarlos en sus aplicaciones a través de una API REST.
Uno de los puntos fuertes de esta herramienta es su capacidad para refinar modelos de IA, lo cual puede realizarse tanto localmente como en la nube. Esta característica es esencial para desarrollar nuevas competencias, mejorar la precisión de las respuestas y ajustar su tonalidad y formato. El AI Toolkit también ofrece guías para optimizar modelos de lenguaje conocidos, incluyendo Phi-3 y Mistral.
Además, la extensión proporciona la flexibilidad de desplegar funcionalidades de IA en la nube o en aplicaciones que operan en dispositivos locales. También incluye la opción de realizar ejecuciones por lotes de entradas en el entorno de playground.
Para más información, Microsoft ha lanzado un video resumen presentado por Dona Sarkar y John Lam durante el evento Microsoft Build 2024. Los interesados pueden acceder a la documentación actualizada y a detalles sobre la descarga y uso del AI Toolkit en la página oficial de Visual Studio Code, donde también se encuentran tutoriales y guías adicionales. La compañía sigue así su compromiso de hacer la inteligencia artificial más accesible a desarrolladores de todos los niveles.