El calendario laboral para 2025 en España mantendrá 12 días festivos nacionales, que incluirán nueve celebraciones conjuntas en todo el país. Estos días comprenden momentos significativos como el Año Nuevo, la Epifanía del Señor, el Viernes Santo, la fiesta del Trabajo, la Asunción de la Virgen, Todos los Santos, el Día de la Constitución, la Inmaculada Concepción y la Natividad del Señor. Además, las comunidades autónomas tienen la facultad de ajustar algunos festivos a las tradiciones locales y establecer descansos adicionales. Esto permite realizar cambios como la observancia del Jueves Santo el 17 de abril, que será festivo en casi toda España excepto en Cataluña y la Comunidad Valenciana, mientras que otras comunidades podrán celebrar festividades propias como San José o Santiago Apóstol.
Este año, las condiciones del calendario permitirán la posibilidad de disfrutar de fines de semana más extensos. Celebraciones que caen en viernes o lunes, como el 6 de enero y el 15 de agosto, facilitarán el aprovechamiento de estos descansos prolongados. Igualmente, las comunidades que han decidido incluir festivos como el Jueves Santo o el Lunes de Pascua contemplan puentes de hasta cinco días en regiones como Navarra, La Rioja y el País Vasco. Por otro lado, en lugares como Cataluña y la Comunidad Valenciana, el BOE ha incluido la posibilidad de un día adicional retribuido recuperable, ofreciendo opciones como el 24 de junio para la Comunidad Valenciana. Estas disposiciones permiten una flexibilidad que puede ser favorable para los trabajadores que buscan optimizar su tiempo de descanso en consonancia con las festividades locales y nacionales.
Leer noticia completa en OK Diario.