El Matadero Madrid, un referente en la creación contemporánea y parte integral del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha lanzado una propuesta veraniega para niños de entre seis y doce años: el «Campamento en construcción: desmontando la ciudad». Este programa busca estimular la imaginación infantil, permitiendo a los participantes reimaginar la ciudad a través del juego y la creatividad, explorando la arquitectura y el urbanismo como procesos interactivos.
El campamento, que tendrá lugar del 23 de junio al 11 de julio, se divide en tres semanas temáticas, cada una independiente y con su propio enfoque cronológico y urbano. La primera semana explora la «ciudad del pasado», sumergiendo a los niños en la historia de Madrid y sus transformaciones. A través de técnicas tradicionales, los pequeños se convertirán en cineastas, creando un guion para una película muda.
La segunda semana se centra en la «ciudad del presente». Aquí, los niños analizarán los componentes actuales de la urbe, desde el transporte hasta las redes comunitarias. Se plantearán preguntas críticas sobre cómo la infraestructura urbana afecta a sus habitantes y cómo podrían imaginar una ciudad más acogedora para la infancia.
Finalmente, del 7 al 11 de julio, el campamento mirará hacia el futuro, preguntándose cómo podría evolucionar la ciudad. Los participantes imaginarán escenarios futuros y crearán cápsulas del tiempo con mensajes para las generaciones venideras, reflexionando sobre un futuro sostenible.
Este innovador proyecto es obra de la Asociación Betamind, un colectivo de artistas, investigadores y docentes ligado a la Universidad Complutense de Madrid. Betamind se especializa en procesos creativos que promueven el descubrimiento y la experimentación, utilizando el arte como una herramienta fundamental para conectar diversas disciplinas.
Las inscripciones estarán disponibles desde el 30 de abril en el sitio web de Matadero Madrid, ofreciendo una oportunidad única para que los más jóvenes exploren, aprendan y se diviertan, mientras desarrollan una mirada crítica y creativa sobre su entorno urbano.