Durante la reciente inauguración de una ambiciosa exhibición cultural, Luis Martín, viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte, destacó la firme apuesta del Ejecutivo autonómico por la conservación del patrimonio madrileño a través de la difusión de valiosos fondos documentales. Este evento no solo busca preservar la riqueza histórica de Madrid, sino también ofrecer al público una ventana al pasado a través de una variedad de documentos gráficos y objetos únicos.
Entre los destacados contribuyentes a esta muestra se encuentran nombres notables como Gerardo Contreras, Nicolás Muller, Nicolás María de Urgoiti y Achúcarro, Juan María Martínez de Bourio, Antonio Ruiz Soler, Luis Escobar, Julio Gómez de Salazar y Galerías Preciados. Sus aportes permiten a los visitantes explorar una serie de culturas y sociedades a lo largo del siglo XX, revelando escenarios y contextos históricos de gran relevancia.
El recorrido de la exhibición promete una inmersión en distintos momentos históricos y arquitectónicos, desde famosas construcciones como el Coliseo de Roma, la Gran Muralla China, la Catedral de Lima y La Rambla de Mar del Plata, hasta visiones de ciudades icónicas como Tokio y Nueva York antes y después de su reconstrucción tras la II Guerra Mundial. Los asistentes también podrán visualizar eventos trascendentales como el cortejo fúnebre de Martin Luther King en Atlanta, proporcionando así una rica narrativa visual de la historia reciente.
Además, la exhibición permite el acceso a objetos de singular interés histórico, como la cartilla de ahorros de Antonio Ruiz Soler, conocido como «El Bailarín,» donde se registran sus ingresos en Estados Unidos, o un billete de primera clase del trayecto La Habana-Veracruz en el vapor «Buenos Aires.» Un cartel de «Se busca» de John Herbert Dillinger añade un toque de intriga histórica a la muestra.
Para enriquecer la oferta cultural, la exposición se complementa con un ciclo de conferencias programadas para los días 14 y 28 de noviembre y el 23 de enero. Expertos como Juan Miguel Sánchez Vigil, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, y Carolina Rodríguez López, profesora titular de la misma universidad, junto con Nieves García Sobrino, directora del Archivo Regional y comisaria de la muestra, ofrecerán sus conocimientos en variados temas relacionados con el contenido expuesto, incluyendo la evolución del turismo.
Como valor añadido, el público podrá acceder de forma gratuita al catálogo de la exposición, el cual está disponible para consulta y descarga tanto en el Portal de Archivos de la Comunidad de Madrid como en la Página Web oficial de la Comunidad de Madrid. Esta iniciativa no solo enriquece el conocimiento cultural de los asistentes sino que también consolida el compromiso de la región con la difusión y preservación de su legado histórico.