La Global Sumud Flotilla, una coalición internacional que incluye barcos y miles de participantes de aproximadamente cuarenta países, ha zarpado con la misión de romper el bloqueo a Gaza y llevar ayuda humanitaria a la población del territorio. Los organizadores han destacado que la Flotilla está compuesta por embarcaciones civiles que realizan acciones solidarias y no violentas. Sin embargo, la situación se ha complicado debido a las tensiones en el ámbito del derecho internacional marítimo y la respuesta de Israel, que ha condicionado su acción amenaza con tomar «las medidas necesarias» si la Flotilla no se dirige a puertos donde se pueda transferir la carga humanitaria.
A medida que la Flotilla avanza, el recorrido de sus barcos puede seguirse en tiempo real a través de su página web, donde se comparte información sobre sus motivaciones y los países que participan en la acción. También se documentan los incidentes que han surgido, incluyendo explosiones y ataques durante la travesía. La preocupación por la seguridad de la Flotilla ha llevado a España y otros 16 países a emitir un comunicado oficial, advirtiendo que cualquier violación del derecho internacional y de los derechos humanos podría llevar a rendiciones de cuentas.
Leer noticia completa en 20minutos.