La comisión asesora para el análisis del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ha recomendado un incremento del 3% al 4% para 2025, con el objetivo de asegurar el poder adquisitivo del SMI y mantener su equivalencia con el 60% del salario medio en España, en línea con la Carta Social Europea. Actualmente, fijado en 1.134 euros mensuales en 14 pagas, esta propuesta situaría el SMI entre 1.168 y 1.179 euros el próximo año. Este análisis considera un incremento salarial promedio del 4,1% según la Encuesta Trimestral de Coste Laboral y el 3,8% recogido en convenios colectivos. Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, ha señalado su disposición a respetar las recomendaciones técnicas, aunque no coincidan con sus propias posiciones.
La negociación no será sencilla, ya que los sindicatos CC OO y UGT demandan un incremento mayor, del 5% al 6%, para asegurar el cumplimiento de la Carta Social Europea de una manera más holgada. Por otro lado, los empresarios probablemente propondrán un aumento alineado con la inflacionaria media, del 2,8%. A pesar de estas diferencias, el Ministerio de Trabajo recalca la importancia de un acuerdo tripartito. El año pasado, Díaz mostró flexibilidad para firmar un aumento del 4% a cambio del apoyo empresarial, pero ante el desacuerdo de la patronal, el incremento se fijó finalmente en un 5%. El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, advierte que desvincularse del consenso podría resultar en un mayor aumento del SMI.
Leer noticia completa en El Pais.