Hoy ha comenzado en La Nave de Madrid el Green Gas Mobility Summit, un evento destacado organizado por Gasnam-Neutral Transport que se enfoca en analizar la cadena de valor de los gases renovables. Durante los días 3 y 4 de julio, los asistentes podrán explorar en profundidad aspectos relacionados con la producción, logística y aplicaciones finales de estos combustibles alternativos, elementos clave para la descarbonización del transporte.
El evento, que ha adquirido notoriedad en el sector, cubrirá temas esenciales como el marco regulatorio para la descarbonización de la economía, las oportunidades y desafíos del biometano y el hidrógeno, así como los retos asociados con los nuevos combustibles. La presencia de más de 1300 asistentes, 100 ponentes y una extensa área de exposición de más de 4.000 m² impone un ambiente propicio para el intercambio de conocimientos y experiencias.
Entre los participantes destacables se encuentran empresas miembros del Foro por Madrid, como Prezero y BBVA. Prezero España estará representada en dos mesas redondas por Sergio Cabellos, director de Negocio Público, y Pablo Caballero, director de Negocio Industrial. Ambas intervenciones se centrarán en el estado actual de la implantación de biometano e hidrógeno en España, y en experiencias prácticas de reciclado de residuos industriales para la obtención de combustibles renovables. Este será un espacio para discutir cómo los operadores logísticos y los cargadores están liderando la transición hacia una movilidad más limpia, además de examinar la competitividad y sostenibilidad de los nuevos combustibles.
BBVA estará representada por Dorian de Kermadec, quien participará en una mesa redonda sobre el biometano y el hidrógeno como ejes de la nueva ola de inversiones en energías renovables. La participación de entidades del sector financiero como BBVA subraya la importancia económica y el potencial de crecimiento de estas tecnologías limpias.
El evento también contará con la presencia de Ángel Niño, concejal del área de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, quien formará parte de la delegación institucional que inaugurará el congreso. Este respaldo institucional subraya el compromiso de la ciudad con la sostenibilidad medioambiental, una estrategia consolidada bajo el marco de Madrid 360. La iniciativa ha logrado avances significativos en movilidad sostenible y en la consecución de un modelo de cero emisiones para el transporte público en la capital. Como parte de estos esfuerzos, la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid ha firmado recientemente un préstamo de 50 millones de euros con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), destinado a la ampliación de su flota con 250 autobuses eléctricos y diez unidades de hidrógeno, consolidando así su apuesta por tecnologías de transporte limpio.
Este Green Gas Mobility Summit se presenta, por tanto, como un evento crucial para impulsar el conocimiento, promover la colaboración y reafirmar el compromiso del sector público y privado en la transición hacia una movilidad sostenible y de bajas emisiones.