En un evento celebrado en Madrid, Grupo Avintia lanzó el innovador proyecto ávita Care, un modelo vanguardista destinado a transformar la construcción de residencias para personas mayores mediante un enfoque industrializado. Este desarrollo promete reducir los costos hasta un 24% anual, marcando un significativo avance en un sector que enfrenta constantes desafíos.
Organizado por Urban by Ciare junto al despacho Garrigues, la jornada reunió a figuras destacadas del ámbito institucional y expertos en care homes. Durante el encuentro, se discutieron las oportunidades y retos que plantea el desarrollo de residencias para mayores, con el objetivo de establecer un plan que garantice su bienestar en España.
Una de las discusiones clave, titulada «Futuro de la atención a la Dependencia. Colaboración Público – Privada», contó con la participación de representantes de varias comunidades autónomas. Subrayaron la necesidad de una cooperación más sólida entre los sectores público y privado para enfrentar el envejecimiento demográfico.
En paralelo, expertos del sector debatieron sobre las «Necesidades y Retos en la Gestión de Residencias». Este diálogo, que incluyó a líderes del ámbito financiero, abordó desde la gestión operativa hasta el entorno regulatorio y la calidad asistencial de las residencias.
Álvaro Nogueira de Grupo Avintia y Carlos Sánchez de Shar Arquitectura presentaron el modelo ávita Care, destacando su sistema de construcción industrializada. Este enfoque promete ahorros significativos en mantenimientos y suministros y disminuye los plazos de obra en aproximadamente seis meses, generando un adelanto financiero de más de un millón de euros para residencias de tamaño medio.
Diseñadas con tecnología avanzada, las residencias ávita Care incluyen sensores para detección de riesgos, monitorización de parámetros médicos y sistemas avanzados de climatización y seguridad, creando un entorno seguro y confortable para los residentes.
Al concluir el evento, María José Piccio-Marchetti Prado destacó el éxito del Plan Vive de la Comunidad de Madrid, que hasta ahora ha incorporado cerca de 5,000 viviendas, utilizando el sistema ávita en unas 2,000 de ellas. El proyecto planea añadir cerca de 4,000 viviendas más antes de 2026, ofreciendo soluciones de vivienda para alrededor de 22,000 inquilinos.