El reciente encuentro dedicado a la estomaterapia centró su atención en la importancia de la investigación dentro de este ámbito, resaltando de manera especial el papel indispensable de la enfermería en el cuidado y manejo de pacientes con estomas. El evento, que se llevó a cabo desde las 9:00 hasta las 14:00 horas, congregó a expertos en la materia para ofrecer ponencias, participar en debates y realizar actividades orientadas a compartir conocimientos fundamentales para el avance de la disciplina.
La inauguración de la jornada contó con la participación de destacadas personalidades del sector salud. Entre ellas, Claudia Rocha Silva, presidenta de la Asociación Portuguesa de Enfermeros de Cuidados en Estomaterapia (APECE), aportó una visión internacional a los desafíos y avances del campo. A su lado, Ignacio Jesús Martínez, director gerente del Hospital del Henares, junto con Pilar Ruiz, directora de Enfermería del mismo hospital, Miguel Ángel García, jefe de Servicio de Cirugía General y Digestivo, y Elena Fernández, gerente de Cuidados de Servicio Madrileño de Salud, subrayaron la necesidad de mantener un trabajo interdisciplinario para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La jornada también sirvió de escenario para la entrega de los I Premios de la Revista SEDE, donde se reconocieron los logros en investigación y casos clínicos destacados. El galardón al «Mejor artículo científico» fue otorgado a Marta Artola, Ione Labaka, José María Enríquez, Garazi Elorza y Lopetegi Etxart por su innovador trabajo titulado «Programa de prerehabilitación y rehabilitación en el síndrome de resección anterior baja de recto». Este artículo se destacó por su enfoque integral y su contribución a la mejora de procedimientos clínicos.
Por otro lado, el premio al «Mejor caso clínico» fue para Nieves Rodríguez y Carlos Manuel, que se distinguieron por su exhaustivo «Proceso de Atención Enfermera a una paciente portadora de colostomía secundaria a traumatismo anorectal». Este reconocimiento subraya la importancia de las prácticas clínicas bien documentadas y el impacto positivo que pueden tener en el abordaje de casos complejos.
El evento concluyó con un claro llamado a la colaboración y al intercambio continuo de información en la comunidad médica, que son vitales para la evolución de prácticas y la implementación de nuevas estrategias en la atención de pacientes con estomas.