Expedición Femenina en la Antártida Embraces Veganuary to Combat Climate Crisis

En un esfuerzo por alinear su misión científica con prácticas sostenibles, un grupo internacional de científicas ha decidido adoptar una dieta 100% vegetal durante su expedición en la Antártida, centrada en estudiar los efectos del cambio climático. Las investigadoras, participantes del programa mundial de liderazgo «Homeward Bound», han optado por unirse al reto Veganuary, que invita a experimentar el veganismo durante enero, extendiendo su compromiso más allá de este mes.

El equipo, compuesto por mujeres y personas no binarias con formación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, considera que esta elección alimentaria es fundamental para subrayar la importancia de la dieta en la crisis climática actual. Entre ellas, Alba Fernández Sanlés, bióloga molecular, plantea que su transición hacia una alimentación basada en plantas responde tanto al bienestar animal como a la responsabilidad frente al calentamiento global. Marta Crespo, ingeniera agrícola, ve en Veganuary una forma concreta de reducir su huella de carbono, mientras que Emily S. Cross, catedrática de neurociencia, lo considera una oportunidad educativa para sus hijos.

Otras científicas del grupo, como Catherine Barry, Jess Leck y Devin Fitzpatrick, comparten el convencimiento de que consumir plantas es una manera efectiva de minimizar el impacto ambiental. Fitzpatrick, quien lleva más de una década alejada de la carne, ve el reto como una plataforma poderosa para promover un estilo de vida más sostenible.

La ingeniera ambiental Natalia Atuesta Escobar subraya que la alimentación es un componente clave al abordar los problemas climáticos. Por su parte, Kristina Burrack, inmunóloga y profesora, ha decidido respaldar Veganuary, enfatizando que comer de manera consciente no solo es saludable para las personas, sino también para el planeta.

A través de esta experiencia en uno de los entornos más vulnerables al cambio climático, el equipo busca sensibilizar sobre la fragilidad de la Antártida y fomentar una comunidad de líderes dedicados a la acción climática. Veganuary, que comenzó en 2014 y se ha convertido en un fenómeno global, sigue atrayendo a millones de personas, alentándolas a replantearse sus hábitos de consumo hacia opciones más sostenibles.

Con esta valiente iniciativa, las científicas no solo investigan, sino que encarnan el cambio que esperan ver en el mundo, enviando un mensaje poderoso sobre la relación entre dieta y medio ambiente mientras desafían el hielo antártico.

Mariana G.
Mariana G.
Mariana G. es una periodista europea y editora de noticias de actualidad en Madrid, España, y el mundo. Con más de 15 años de experiencia en el campo, se especializa en cubrir eventos de relevancia local e internacional, ofreciendo análisis profundos y reportajes detallados. Su trabajo diario incluye la supervisión de la redacción, la selección de temas de interés, y la edición de artículos para asegurar la máxima calidad informativa. Mariana es conocida por su enfoque riguroso y su capacidad para comunicar noticias complejas de manera clara y accesible para una audiencia diversa.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

EEUU Emite Voto en la ONU en Decisión Clave sobre la Retirada Rusa de Ucrania

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha presenciado...

Juez autoriza exclusión de AP por parte de Trump, pero solicita reflexión sobre el veto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha recibido...

Fallece Reinaldo Araujo, aliado de María Corina Machado, en prisión chavista: «Incondicional amigo» de la oposición.

En un preocupante contexto de represión política en Venezuela,...

Arrestan a un hombre en Usera por violación a menor y lo investigan por abusos continuados a su propia hija

Una adolescente madrileña se encontraba en el centro de...