La Comunidad de Madrid ha anunciado la creación de la Aceleradora de Inversiones, una iniciativa diseñada para mejorar la eficiencia en la tramitación de proyectos de inversión considerados de especial interés. Esta unidad centraliza la coordinación de todos los centros de decisión necesarios para la materialización de dichos proyectos, permitiendo que se desarrollen con mayor agilidad mediante una única interlocución.
Rocío Albert, consejera de Economía, Hacienda y Empleo, resaltó la importancia de la Aceleradora durante la clausura de la jornada «Pioneros», organizada por Madrid Excelente. Albert subrayó que el objetivo del Gobierno regional es eliminar trabas burocráticas y facilitar los desarrollos económicos importantes mediante procesos administrativos más ágiles.
Para que un proyecto sea considerado de especial interés y tenga acceso a esta vía acelerada, debe cumplir con ciertos requisitos: una inversión mínima de diez millones de euros, la creación de al menos 50 empleos indefinidos, o la generación de algún valor añadido especial, como avances en I+D+i o impacto en la cohesión territorial.
Hasta la fecha, 11 municipios han firmado acuerdos para unirse a la Aceleradora de Inversiones, y otros cuatro están en proceso avanzado de adhesión. Los convenios, con una duración inicial de cuatro años prorrogables, no implican ningún coste para las partes involucradas. Estos acuerdos mejoran la coordinación entre administraciones públicas, facilitando nuevas iniciativas empresariales y ofreciendo seguridad jurídica a los promotores.
Actualmente, ya se han catalogado cinco iniciativas privadas como de especial interés, incluyendo la ampliación de Rovi en colaboración con el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes. Estas iniciativas sumarán un total de 5.000 millones de euros en inversiones y crearán unos 3.500 empleos.
En paralelo a la Aceleradora de Inversiones, Madrid Excelente ha diseñado una serie de jornadas enfocadas en fomentar el emprendimiento y la competitividad empresarial. Entre ellas se encuentra «Pioneros», evento que hoy celebró su quinta edición con la participación de un centenar de empresas y seis expertos del ámbito empresarial.
Desde su primera edición a finales de 2023, «Pioneros» se ha consolidado como un evento de alto impacto que ha atraído cerca de 1.000 asistentes. En estas jornadas se discuten temas clave como la transformación digital, exportación y fomento del emprendimiento. Además de empresarios y directivos, también participan consejeros, viceconsejeros y directores generales que comparten las políticas económicas del Ejecutivo autonómico con el tejido productivo de la región.
La creación de la Aceleradora de Inversiones y las jornadas «Pioneros» demuestran el compromiso de la Comunidad de Madrid por dinamizar la economía regional y apoyar el desarrollo empresarial mediante políticas que promueven la inversión y la innovación.