En 2024, el innovador sistema de tarjetas monedero fue implementado con éxito, permitiendo a 70.316 familias vulnerables en España acceder a alimentos y productos de primera necesidad en supermercados durante su primer año de funcionamiento. Esta iniciativa, coordinada por Cruz Roja y el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, supera la meta fijada inicialmente y marca un hito en la asistencia social en el país.
El programa nació gracias a un Real Decreto del Consejo de Ministros, que proporcionó una concesión extraordinaria de 100 millones de euros a Cruz Roja para la gestión de las tarjetas. Las familias beneficiarias, derivadas por los gobiernos autonómicos, han podido utilizar estas tarjetas en una red de 3.626 establecimientos distribuidos en 1.192 municipios de toda España, gracias a la colaboración de siete cadenas de supermercados.
El plan ha sido financiado con fondos del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), cuyo objetivo prioritario es reducir la pobreza infantil, sustituyendo al anterior Programa FEAD. Las estadísticas presentadas por Cruz Roja y el Ministerio indican un despliegue desigual del programa en las diferentes comunidades autónomas. Regiones como Galicia, Cantabria y La Rioja han destacado por el uso eficiente y completo de sus fondos asignados, mientras que otras, aunque con buenos resultados, presentan margen de mejora.
Los fondos no ejecutados durante 2024 serán añadidos a las partidas de 2025, año en que las Comunidades Autónomas gestionarán el programa de manera independiente. Las tarjetas emitidas en 2024 permanecerán activas hasta el 31 de marzo de 2025, permitiendo un uso continuado a lo largo del primer trimestre.
Este modelo de asistencia ha sido aclamado por ser más inclusivo y menos estigmatizante, ya que permite a las familias evitar las colas en los bancos de alimentos y adquirir lo que realmente necesitan en supermercados de su elección. Ofrece una mayor cantidad económica y acceso a una variedad ampliada de productos, incluyendo alimentos frescos y productos de higiene, en comparación con las tradicionales bolsas de ayuda.
El perfil de las familias beneficiadas muestra una diversidad significativa. La dotación económica de las tarjetas varía en función del tamaño del hogar, desde 130 euros para familias de dos personas hasta 220 euros para familias de cinco o más. El análisis demográfico revela que el 48% de los beneficiarios son menores de 18 años, siendo el 61% menores de 30 años, y con una distribución de género mayoritaria hacia mujeres (56.57%).
Con esta nueva fase de gestión autonómica en 2025, el programa de tarjetas monedero se consolida como una herramienta esencial en la lucha contra la pobreza y la desigualdad, ofreciendo a las familias vulnerables una oportunidad tangible para mejorar su calidad de vida de manera digna y efectiva.
Fuente: Ministerio de Consumo