El mercado global de impresoras se encuentra en una fase de evolución significativa que promete un crecimiento notable en los próximos años. Un informe reciente de Technavio anticipa que este sector experimentará un aumento en su valor de 11.250 millones de dólares durante el periodo comprendido entre 2025 y 2029, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 3,5%. Esta expansión está impulsada en gran medida por la creciente demanda de impresión en pequeñas y medianas empresas (pymes) y la adopción de tecnologías 3D y soluciones basadas en la nube.
La transformación del mercado de impresoras es palpable. Mientras crece la demanda de impresoras multifuncionales conectadas a la nube, la digitalización de documentos está reduciendo la necesidad de impresoras tradicionales. Muchas empresas optan por soluciones digitales para disminuir costos operativos y su impacto medioambiental, utilizando facturas electrónicas, contratos digitales y almacenamiento en la nube. No obstante, la impresión sigue siendo crucial en sectores como el empaquetado, la manufactura y la salud, donde la impresión 3D ha revolucionado los procesos productivos.
La impresión 3D, inicialmente considerada una herramienta para el prototipado, ha evolucionado hacia una solución sólida para la fabricación personalizada. Esta tecnología ha sido adoptada en sectores como la salud, aeroespacial, automoción y arquitectura, destacándose en la producción de implantes médicos, piezas aeroespaciales ligeras y modelos arquitectónicos. Este avance ha incrementado la demanda de impresoras 3D, desafiando a los modelos tradicionales.
El informe de Technavio segmenta el mercado de impresoras según la tecnología de impresión, tipo de impresora y ubicación geográfica. En términos de tecnología, las impresoras láser destacan por su velocidad y precisión, mientras que la inyección de tinta es popular por su versatilidad y costo reducido en el ámbito doméstico. La segmentación por tipo de impresora muestra una preferencia creciente por las impresoras multifuncionales en el sector empresarial, mientras que las de función única han ido perdiendo terreno. Geográficamente, la región de Asia-Pacífico representa el 52% del mercado, con China, India y Japón como actores principales, seguidos por Europa y América del Norte.
El sector enfrenta varios desafíos, como la creciente digitalización, que reduce la necesidad de impresión física, y los costos de consumibles como tinta y tóner. La sostenibilidad también es una preocupación creciente, impulsando a fabricantes como HP, Epson y Canon a desarrollar tecnologías más ecológicas, incluyendo el uso de plástico reciclado y la reducción de emisiones de carbono.
La inteligencia artificial (IA) y la automatización están redefiniendo el mercado de impresión. Las impresoras con IA son capaces de optimizar el consumo de tinta y detectar fallos automáticamente, mientras que las soluciones de cloud printing permiten imprimir desde cualquier dispositivo conectado a internet. Además, la seguridad avanzada, con cifrado de datos y autenticación biométrica, se ha vuelto esencial en un contexto donde la impresión en red está en auge.
El futuro de las impresoras se anticipa lleno de innovación, con la automatización, la conectividad y la impresión inteligente como protagonistas de un sector en constante transformación. La adaptación a estas nuevas realidades será crucial tanto para empresas como para consumidores.