El sector del eHealth está viviendo un auge sin precedentes en España, dibujando un nuevo horizonte en la atención médica y consolidando al país como un referente europeo en innovación digital en salud. De acuerdo con el Mapa de Emprendimiento de la Oficina Nacional de Emprendimiento (ONE), se prevé que en 2024 más de 2.100 startups y scaleups hayan atraído cerca de 114 millones de euros a través de 61 operaciones. Este crecimiento se debe a una mezcla de avances tecnológicos, cambios en las necesidades sociales y el profundo impacto de la pandemia de COVID-19.
La emergencia sanitaria global actuó como un catalizador para el sector eHealth. Con los hospitales al borde del colapso y la movilidad restringida, soluciones como la telemedicina y el monitoreo remoto se convirtieron en esenciales, redefiniendo la percepción de la salud digital entre pacientes y profesionales. Ahora, es vista no solo como una alternativa, sino como una necesidad para asegurar la accesibilidad y calidad en la atención sanitaria.
Pero más allá del impacto inmediato de la pandemia, el crecimiento del sector está sustentado por diversos factores estructurales. El envejecimiento de la población española, la cual cuenta con una de las esperanzas de vida más altas del mundo, ha incrementado la demanda de servicios médicos especializados. Las soluciones eHealth, como el monitoreo remoto, alivian la presión sobre los recursos del sistema de salud tradicional.
La digitalización ha jugado un papel crucial, con tecnologías como la inteligencia artificial, el big data y el Internet de las Cosas optimizando diagnósticos y tratamientos, ofreciendo un enfoque más preciso y personalizado para el paciente. Además, el ambiente emprendedor en ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia, apoyado por incubadoras y aceleradoras, ha sido vital para impulsar la innovación en salud digital. La inversión en el sector ha aumentado un 8,6% desde 2013, situando a España como el octavo país europeo más innovador en eHealth.
Las áreas de mayor impacto del sector incluyen la atención médica a distancia, que expande el acceso a la salud a lugares remotos y pacientes con movilidad reducida, mediante plataformas como MediQuo y dispositivos desarrollados por Biodata Devices. La tecnología vestible ha transformado la gestión de enfermedades crónicas, con empresas como Nuubo en el campo de la monitorización cardíaca. A su vez, la inteligencia artificial y el big data están optimizando diagnósticos gracias a innovaciones de Sycai Medical y Aritium, además de plataformas de gestión de salud digital como OpenSalud y Saluta, que integran el manejo de citas y historiales médicos.
Sin embargo, el sector eHealth también enfrenta importantes desafíos. La privacidad de los datos y la regulación, especialmente el cumplimiento del GDPR, son cruciales. También está la necesidad de solucionar la interoperabilidad entre nuevas tecnologías y sistemas tradicionales de salud, así como la resistencia al cambio de algunos profesionales sanitarios, quienes necesitan formarse en estas nuevas tecnologías.
A pesar de estas barreras, las oportunidades son vastas. Programas como el PERTE Aeroespacial y de Salud de Vanguardia buscan integrar la digitalización y la innovación aeroespacial en la atención médica, mientras que iniciativas como Desafía Nórdicos e IIS están promoviendo el desarrollo de tecnologías avanzadas.
En resumen, el sector eHealth está revolucionando la atención médica en España, impulsado por la digitalización y el espíritu innovador del ecosistema emprendedor. Con la superación de los retos actuales y el consistente apoyo de iniciativas públicas y privadas, España está bien encaminada a consolidarse como un líder europeo en salud digital.