Expansión de EMT Madrid: 40 Líneas Ahora Operan con Autobuses Cero Emisiones

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid) continúa su avance hacia la descarbonización. Hoy, la línea 101, que conecta Canillejas con el Aeropuerto de Barajas, se une al elenco de líneas electrificadas que surcan la capital española. Este paso es parte de una estrategia más amplia que busca elevar el porcentaje de la flota eléctrica de un 17,5 % actual a un prometedor 25 % para finales de 2025.

En lo que va de 2023, este compromiso se ha materializado con la electrificación de las líneas 55, 116 y la universitaria U, sumando con la incorporación de hoy un total de 40 líneas 100 % eléctricas. Los planes de la EMT Madrid no se detienen ahí, pues para finales de año esperan haber transformado otras seis líneas a esta modalidad.

El esfuerzo también se refleja en la llegada de nuevos autobuses eléctricos a los centros de operaciones de la empresa. En marzo, comenzaron a incorporarse los primeros vehículos de un lote que suma un centenar de unidades, resultado de una licitación de 54.845.000 euros. Este financiamiento se apoya en los fondos Next Generation EU dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La compra incluye 80 autobuses estándar de 12 metros, 50 de los cuales llevan el sello de BYD con carrocería Castrosua, y 30 suministrados por la marca europea Solaris. Asimismo, 20 midibuses eléctricos, de una longitud de 9,3 metros y también de firma Solaris, ya circulan por las calles madrileñas.

Desde el País Vasco, el fabricante Irizar añade 10 autobuses estándar a la flota, y se espera que este año entreguen otras ocho unidades. Por su parte, los modelos de BYD están en funcionamiento, a la espera de diez más que llegarán en primavera.

La historia de electrificación de EMT Madrid no es nueva. Inició en 2008 con las líneas M1 y M2, operadas entonces por minibuses Tecnobus y posteriormente por modelos Wolta, antes de que la M2 fuera absorbida por la línea 002 en 2020 como parte de las líneas cero del Ayuntamiento.

Otras líneas como la 76 se electrificaron en 2018, y para 2020, seis líneas más se sumaron a la tendencia: 1, 3, 001, 002, C03 y M3. La expansión continuó con la integración de nuevas líneas eléctricas en 2021 y 2022, y el proceso sigue vigoroso en 2023.

Con un crecimiento constante, EMT Madrid ya cuenta con 432 autobuses eléctricos, cifra que se espera crezca a 463 para finalizar el año. Así, la capital de España reafirma su compromiso con un transporte urbano más limpio y sostenible, liderando el camino hacia un futuro con menor huella de carbono.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Visa Revoluciona el Comercio Inteligente con IA: Pagos Personalizados, Seguros y Sin Fricciones

Visa se encuentra en el epicentro de la próxima...

La ONU atribuye a Rusia la responsabilidad del derribo del vuelo de Malaysia Airlines en 2014

El consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional...

Todo lo que necesitas saber sobre la primera semifinal de Eurovisión: horario, transmisión y países participantes

El Festival de Eurovisión 2025 inicia oficialmente este martes...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.