El panorama cinematográfico de 2024 en España ha estado marcado por una notable caída en la taquilla, recaudándose casi 30 millones de euros menos que en 2023. Este descenso aleja aún más las cifras de la tan anhelada recuperación prepandémica, situándose ahora a una distancia de 200 millones respecto a 2019. Esta disminución se atribuye, en parte, a una falta de éxitos contundentes comparables al fenómeno «Barbenheimer» del año anterior. En particular, nuevas entregas como la secuela de «Joker» no han logrado emular el éxito de sus predecesoras, y otros esperados estrenos, como «Mufasa: el rey león», han retrasado su impacto hasta 2025. En medio de este contexto, «Del Revés 2» y «Deadpool y Lobezno» han liderado la preferencia del público español, aunque el atractivo sigue recayendo en las secuelas, reflejando una tendencia preocupante de dependencia hacia franquicias ya establecidas.
A nivel internacional, el gusto por el cine muestra patrones similares, con las películas más taquilleras repitiendo con frecuencia en ambos mercados. Aunque «Gladiator II» ha triunfado en España, su resonancia mundial ha sido moderada, a diferencia de cintas como «Wicked» y «Godzilla y Kong 2», que han calado más fuera de las fronteras españolas. Notablemente, el mercado español cuenta con un éxito local significativo a través de «Padre no hay más que uno 4», que supera a la suma de la segunda y tercera películas españolas más taquilleras del año, reafirmando la posición de Atresmedia Cine como líder del sector. En el extranjero, la lista de películas más taquilleras se llena de secuelas y precuelas, sin dejar espacio para propuestas frescas. Ante este escenario, tanto los estudios como el público parecen estar priorizando lo conocido sobre la innovación, en una industria que busca un equilibrio perdido tras la pandemia.
Leer noticia completa en 20minutos.