En Sevilla, se ha llevado a cabo un evento sin precedentes que reunió a más de 1.600 expertos en pediatría: el 39 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP) y el IV Congreso Internacional Hispano-Luso de Pediatría Extrahospitalaria. Durante tres días, del 16 al 18 de octubre, la ciudad se convirtió en un centro de intercambio de conocimientos centrados en la salud física y el bienestar de niños y adolescentes, reforzando la importancia de una atención integral que aúne ciencia y humanidad.
El congreso no solo permitió la actualización de conocimientos, sino que también destacó por su innovadora metodología de enseñanza. Los talleres prácticos fueron esenciales, cubriendo temas desde cirugía menor hasta la interpretación de pruebas complementarias, con un enfoque particular en la mejora de la comunicación en la consulta médica, lo cual se considera crucial para una mejor adherencia a los tratamientos.
Una de las actividades más innovadoras fue la repetición del Escape Room. Este desafiante formato permitió a los asistentes resolver enigmas relacionados con la reanimación cardiopulmonar pediátrica, bajo la guía del Grupo Español de RCP Pediátrica y Neonatal.
La prevención tuvo un papel destacado en el programa. Se discutieron avances en vacunación pediátrica y la necesidad de diagnósticos tempranos en el neurodesarrollo. La problemática de la vulvovaginitis y el acceso a métodos anticonceptivos fueron temas centrales en una mesa redonda sobre sexualidad, reflejando los cambios en la edad de la primera relación sexual.
Otro punto álgido del congreso fue la discusión sobre la pobreza infantil y su impacto en la salud. Se resaltó cómo las desigualdades en el acceso a sistemas de salud agravan la vulnerabilidad de los menores, contribuyendo a una mayor prevalencia de problemas de salud física y mental. Pediatras de Portugal aportaron sus experiencias en la mesa redonda internacional, compartiendo retos comunes.
El cierre del evento estuvo marcado por la inspiradora intervención de Pedro García Aguado, quien habló sobre la gestión del esfuerzo y el miedo en el deporte, además de la importancia del apoyo parental en el desarrollo de talentos.
Durante el congreso, Alfonso Amado fue electo nuevo vocal de la junta directiva, y se reconoció el trabajo de varias iniciativas solidarias, destacándose los premios de la Fundación Prandi de la SEPEAP, que continúan respaldando la investigación en pediatría. Este evento se consolida como un referente en la formación continua de los profesionales que cuidan de las próximas generaciones.