La 26ª edición del Foro Latibex concluyó en el emblemático Palacio de la Bolsa de Madrid, dejando un eco de optimismo y colaboración entre sus participantes. Este significativo evento económico atrajo a más de 400 asistentes, incluidas 40 empresas de Iberoamérica y España, así como 60 inversores. Se destacó la presencia internacional, con un 33% de los inversores provenientes de países como Gran Bretaña, Francia y Suiza, quienes se reunieron para descubrir oportunidades en los mercados transatlánticos.
Durante el foro se llevaron a cabo 250 reuniones productivas que fomentaron una red de oportunidades entre Europa y América Latina. Un tema destacado fue el crecimiento de la inversión iberoamericana en España, posicionando a la región como el cuarto mayor inversor directo, detrás de Estados Unidos, Reino Unido y Francia. Este flujo de capital subraya la importancia de los lazos culturales y sitúa a España como un puerto de entrada esencial para las inversiones latinoamericanas en Europa.
Las diversas mesas redondas de la segunda jornada permitieron profundizar en temas críticos para el desarrollo económico regional. Uno de los debates más prominentes fue sobre la inversión directa, en el que expertos como José María Jiménez y Manuel Balmaseda señalaron que el 10% del capital extranjero en España tiene su origen en Latinoamérica. Identificaron sectores como la digitalización, los servicios financieros y la alimentación como áreas claves para el crecimiento en esta cooperación económica.
En cuanto al financiamiento, BME Growth se presentó como una opción atractiva para las pequeñas y medianas empresas latinoamericanas, ofreciendo un marco favorable para su expansión en Europa, con requisitos adaptados y beneficios en términos de reputación y seguridad jurídica.
El foro también dedicó un enfoque significativo a las energías renovables, resaltando su impacto en el progreso económico y ambiental de la región. Se analizaron las oportunidades en países como Colombia, Chile y Brasil, donde la liberalización del sector energético está creando un ambiente propicio para la innovación y el crecimiento.
El avance tecnológico no quedó fuera de discusión. Un panel, moderado por Justo Hidalgo, destacó la inteligencia artificial, la computación en la nube y la ciberseguridad como elementos cruciales para un desarrollo sostenible, subrayando la necesidad de robustecer el sector tecnológico para asegurar un crecimiento sostenible a largo plazo.
Patrocinado por entidades de prestigio como Santander y Cuatrecasas, el Foro Latibex reafirmó su papel como catalizador de las relaciones económicas entre Europa y América Latina. Enfatizó la importancia de los mercados financieros y las inversiones en la construcción de un futuro más igualitario y próspero para ambas regiones.