Veranos de la Villa, el emblemático festival cultural del Ayuntamiento de Madrid, concluyó con éxito su 41ª edición el pasado 24 de agosto. Durante cerca de 50 días, más de cien propuestas de música, teatro, danza y cine se presentaron en 11 distritos de la ciudad, logrando una participación cercana al 90% de asistencia.
El festival ofreció una variada programación que incluyó eventos como el «Cine Caliente» en el Parque de la Bombilla y espectáculos destacados como «Notte Morricone» del Centro Coreográfico Nazionale en Matadero, así como la obra «Marta la Piadosa» en el Instituto de Educación Secundaria San Isidro. El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque también fue escenario de conciertos memorables de Yerai Cortés, un tributo a Queen y la actuación de Julieta Venegas, todos ellos con entradas agotadas. Sobresalió también la actuación sorpresa de Mónica Molina en el concierto «Algo inesperado».
La apertura del festival contó con un espectáculo de La Fura dels Baus que atrajo a miles de personas en el Puente del Rey con una reinterpretación de la ópera «Carmen», celebrando su 150º aniversario. Además, el Junior Ballet de la Ópera de París se presentó por primera vez en España. El cierre del evento fue protagonizado por Lucrecia con su tributo a Celia Cruz, llenando el Auditorio al aire libre Pilar García Peña y llevando la salsa y los boleros a miles de asistentes.
La edición reunió a artistas de Estados Unidos, Irlanda, Suiza, Italia, Francia, Portugal y España, destacando nombres como Martirio, Edu Soto, el Quinteto Astor Piazzolla, Marcus Miller y Tomatito. La programación también incluyó la singular exposición «En el compás del verano. Percepciones olfativas de la Villa de Madrid», visitada por más de 4,000 personas.
Veranos de la Villa sigue siendo un pilar del verano madrileño, consolidándose como referencia cultural gracias a su amplia oferta de propuestas nacionales e internacionales. Los escenarios de esta edición abarcaron 20 espacios en 11 distritos, destacando el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque y el Auditorio del Parque Pinar del Rey, entre otros.
Por quinto año consecutivo, el festival presentó «Cine Caliente», comisariado por La Juan Gallery en el Parque de la Bombilla y complementado por presentadores clave como Nerea Pérez de las Heras y Valeria Vegas. Además, el festival incluyó iniciativas para fomentar la accesibilidad y formó parte de programas como el bono cultural JOBO, dirigido a jóvenes entre 16 y 26 años, reafirmando su compromiso con la cultura inclusiva y accesible.