Las startups seleccionadas para los Programas de Aceleración de los viveros de empresas de Madrid Emprende han puesto sus cartas sobre la mesa al apostar por tecnologías emergentes y enfoques innovadores como la inteligencia artificial, blockchain y la realidad extendida (XR). A lo largo de las últimas ediciones, esta iniciativa del Ayuntamiento de Madrid ha dedicado más de 470 horas de formación para convertir ideas disruptivas en realidades empresariales, ofreciendo mentoring personalizado y múltiples actividades de networking.
Los recientes Demo Days marcaron el cierre de estos programas en los viveros de Carabanchel, Villaverde, San Blas y Vicálvaro. En estos eventos, emprendedores pudieron presentar sus proyectos a un panel de expertos compuesto por figuras del ecosistema empresarial y de la innovación, como Guillermo Palacios, Adela Gimeno y representantes de ENISA, entre otros. Las startups participaron en presentaciones tipo elevator pitch, exponiendo las estrategias aprendidas ante posibles inversores y aliados estratégicos.
Ángel Niño, concejal del Área Delegada de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, presente en el Demo Day de Vicálvaro, destacó la plena ocupación de los viveros de empresas como un claro indicador del buen momento que vive el emprendimiento en la capital. «Esto demuestra que Madrid está en un buen momento en cuanto a emprendimiento», afirmó.
A lo largo del programa, los emprendedores han participado en formaciones, sesiones de mentoring y han aprovechado las oportunidades de networking para estructurar modelos de negocio, perfeccionar sus propuestas de valor y afinar sus estrategias comerciales. Han sido desafiados a abordar cuestiones estratégicas como la optimización de productos y la escalabilidad empresarial, logrando un avance significativo en sus respectivas áreas.
Las startups involucradas abarcan un amplio espectro de sectores e innovaciones. Desde Noma Labs, centrada en soluciones tecnológicas deportivas, hasta ALVEARIUM, que ofrece experiencias inmersivas mediante XR, IA y blockchain, estos proyectos prometen tener un impacto notable. Los participantes han destacado el papel crucial del programa en sus trayectorias. Álvaro Fondaneda de Stamp expresó: «Gracias a este programa he conocido a grandes mentores, profesionales que yo veía en las revistas de emprendimiento y que ahora son amigos».
Desde 2014, los Programas de Aceleración han acelerado a 257 startups, proporcionando 900 horas de mentoría personalizada y formando a los emprendedores en más de 30 temas diferentes. Estas cifras subrayan el compromiso del Ayuntamiento de Madrid con el fortalecimiento del tejido emprendedor y la creación de un entorno favorable para el desarrollo de nuevas ideas y soluciones.
Los viveros de empresas de Madrid Emprende no solo ofrecen espacios de trabajo, sino que se han consolidado como un ecosistema de apoyo a la innovación. A través de servicios gratuitos de asesoramiento, preincubación, coworking y la organización de eventos de networking, fomentan la colaboración y el intercambio de ideas dentro de la comunidad emprendedora. Con estos esfuerzos, Madrid se mantiene como un punto de referencia para el emprendimiento en España.