El Ayuntamiento de Madrid ha logrado importantes avances en la regulación semafórica mediante el uso de la Inteligencia Artificial (IA), implementando soluciones innovadoras que tienen en cuenta a todos los usuarios de las vías urbanas, desde peatones hasta ciclistas. Esta tecnología, que emplea cámaras para analizar y gestionar el flujo de tráfico de manera dinámica, representa un paso significativo hacia la movilidad sostenible en la capital.
Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, destacó los avances durante una visita al Centro de Gestión de la Movilidad del Consistorio. Estos desarrollos, ubicados en áreas como el entorno del Metropolitano, la calle Princesa o el Puente de Segovia, han demostrado la capacidad de las cámaras de visión artificial para ajustar de forma automatizada los semáforos en función de la situación real del tráfico.
El delegado también anunció el uso de esta tecnología en el proyecto de soterramiento de la A-5, asegurando la prioridad para vehículos de emergencias. Además, se están utilizando cámaras de IA para recopilar datos en obras como la de Parque Ventas, con el fin de tomar decisiones más informadas.
El Estadio Metropolitano fue pionero en adoptar este sistema, al modificar los tiempos de los semáforos para facilitar el paso a los peatones durante eventos masivos. En este enclave, el semáforo puede extender su tiempo en verde hasta 80 segundos para grupos de peatones, optimizando así la espera sin causar retenciones significativas para los vehículos.
En la calle Princesa, una cámara de visión 360º detecta el volumen de peatones, ajustando el tiempo de paso vehicular para mejorar la seguridad. Por otro lado, en el Puente de Segovia, las cámaras ajustan los tiempos semafóricos según la afluencia de bicicletas, especialmente durante los fines de semana.
Proyectos como el de la carretera de El Pardo a Fuencarral facilitan el paso de ciclistas mediante detección anticipada, mientras que en el Puente de San Isidro, la instalación de una cámara resuelve problemas de infraestructura permitiendo a los peatones activar el cruce sin necesidad de pulsadores.
Estas iniciativas reflejan el compromiso del Ayuntamiento de Madrid con una movilidad más segura y conectada, planeando expandir estas soluciones de IA a otros puntos donde sean necesarias.