El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa ha decidido prolongar por una semana más la presentación de «Los gigantes de la montaña», lo cual permitirá disfrutar de la obra hasta el domingo 2 de marzo. Este montaje, basado en el último texto del célebre dramaturgo italiano Luigi Pirandello, ha resonado con el público madrileño desde su estreno el pasado 21 de enero, generando un interés que ha motivado la extensión de su programación.
Dirigida por César Barló, la puesta en escena cuenta con la participación de nueve actores y actrices, incluyendo a Teresa Alonso, Juan Carlos Arráez, y Paula Susavila, quienes encarnan los complejos personajes de esta obra inacabada que transita entre la fábula y la realidad. La dirección de Barló aprovecha el realismo mágico inherente en el texto de Pirandello, lanzando al público a un viaje teatral donde las divisiones entre el escenario y el espectador se desdibujan.
Una de las innovaciones más llamativas de este montaje es su carácter itinerante. Aunque la Sala Jardiel Poncela sirve como el núcleo principal, el espectáculo se extiende a otros rincones del teatro, como el vestíbulo, permitiendo que el público siga a los actores a lo largo de diferentes escenarios, intensificando así la experiencia inmersiva de la obra.
La narrativa gira en torno a una compañía de cómicos liderados por la Condesa Ilse, quienes llegan a la Scalogna, una misteriosa isla. Bajo la acogida del Mago Cotrone, los artistas vislumbran la potencialidad de realizar sus sueños artísticos en un entorno enigmático, pero enfrentan un dilema fundamental: abandonar el mundo material prosaico o sumergirse en este nuevo espacio de posibilidades creativas.
A medida que avanzan en su travesía, los cómicos enfrentan las tensiones entre el arte y lo material, planteando preguntas profundas sobre el lugar de los sueños en un mundo práctico y limitante. Esta temática resuena especialmente con un público contemporáneo que, al igual que la compañía de protagonistas, intenta navegar entre sus deseos internos y las restricciones de la sociedad.
AlmaViva Teatro, la compañía detrás de esta producción, aporta una visión audaz y comprometida, fiel a sus casi 20 años de exploración de textos de relevancia social. Con «Los gigantes de la montaña», AlmaViva propone un diálogo sobre cómo nos relacionamos con los demás y con nuestros propios anhelos, nutriendo la mente y el espíritu del espectador desde una perspectiva genuina y humanista.