Este sábado, 7 de diciembre, el Tren de Cervantes celebró la clausura de su temporada otoñal con una notable participación de alrededor de 1,200 viajeros. Este repunte refleja una recuperación evidente desde el desplome que sufrió durante la pandemia. Ya en 2023 se vislumbró un resurgir de la demanda, y en 2024 se confirma la vuelta a cifras comparables a las que se manejaban antes del impacto del COVID-19.
El Tren de Cervantes, con sus 27 años de historia, se ha consolidado como el producto turístico más longevo de la región, y su éxito no solo persiste sino que se amplifica, tanto en términos de calidad como de críticas. Según Cercanías de Madrid, RENFE VIAJEROS ha compartido que las encuestas de satisfacción corroboran una recepción excelente por parte de los visitantes que disfrutaron de esta experiencia.
Este icónico tren transporta a los turistas desde la estación de Atocha en Madrid hasta la histórica Alcalá de Henares, ofreciendo una experiencia inmersiva que revive el Siglo de Oro español. A bordo, los actores reviven el ambiente de la época con textos literarios que cobran vida mientras el recorrido ofrece una escenografía natural conformada por los mismos edificios y calles recorridos antaño por literatos de la talla de Miguel de Cervantes, Francisco de Quevedo, Calderón de la Barca o Lope de Vega.
Isabel Ruiz, concejala de Turismo de Alcalá de Henares, subraya esta tendencia positiva: «Alcalá de Henares ya es un destino turístico reconocido y su crecimiento debe optar por productos como este, donde la calidad es un sello de distinción para atraer al visitante de fuera.» La apuesta por experiencias únicas y de calidad parece ser la clave para seguir captando visitantes y revitalizando el sector turístico de la región. En este sentido, el Tren de Cervantes no solo simboliza un viaje al pasado literario, sino también un puente hacia el futuro del turismo cultural en España.