Los docentes han expresado su descontento en toda la región, argumentando que sus salarios se encuentran entre los más bajos del país. La jornada de huelga convocada por los sindicatos del sector mostró un fuerte respaldo, con una participación que ellos mismos cifran en más del 80%. Los educadores exigen mejoras salariales y condiciones laborales dignas, subrayando que el coste de vida ha aumentado considerablemente mientras sus sueldos se mantienen estancados. Las protestas incluyeron marchas en varias ciudades, con pancartas y consignas que destacaban la importancia de la educación y el papel crucial que desempeñan en la sociedad.
Por otro lado, la Consejería de Educación ha proporcionado cifras notablemente inferiores al respecto, situando la participación en la huelga en un 42,61%. Según sus representantes, estas cifras reflejan una menor adhesión a las acciones reivindicativas de lo que los sindicatos aseguran. A pesar de las diferencias en el cálculo de la participación, la consejería ha indicado estar abierta al diálogo con los sindicatos para abordar las preocupaciones del colectivo docente. Sin embargo, recalcan la necesidad de equilibrar las demandas con las limitaciones presupuestarias actuales, buscando así una solución que responda a las reivindicaciones sin comprometer otros aspectos del sistema educativo.
Leer noticia completa en El Mundo.