En un esfuerzo por facilitar la presentación de solicitudes de ayuda por superficie correspondientes a la campaña 2025 de la Política Agrícola Común (PAC), se ha publicado un detallado listado junto con un resumen de los municipios en España donde las declaraciones de superficie deberán realizarse utilizando referencias identificativas distintas a las conocidas referencias SIGPAC. Este cambio afecta a determinados territorios dentro de los municipios, y es crucial que los productores agrícolas presten atención a estas novedades.
El objetivo de esta publicación es ofrecer una guía clara para los agricultores que deben declarar superficies ubicadas en estos municipios excepcionales. La utilización de referencias alternativas a las SIGPAC, que se han venido utilizando hasta ahora, busca una mayor precisión y adaptabilidad en las declaraciones. Este ajuste es particularmente significativo ya que, de no ser tenido en cuenta, podría complicar el proceso de solicitud de ayudas para los productores afectados.
Además, se informa que las Comunidades Autónomas, en su compromiso de garantizar un procedimiento ágil y eficaz, podrían haber habilitado los mecanismos necesarios para que la declaración de superficies en estas zonas se pueda realizar de forma gráfica. Este avance tecnológico representa un paso hacia la modernización y digitalización de los procedimientos administrativos en el ámbito agrícola, facilitando a los solicitantes cumplimentar sus trámites de manera más intuitiva.
Para aquellos interesados en conocer en detalle cuáles son los municipios afectados y qué implicaciones específicas tiene este cambio, se encuentra disponible una nota oficial a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), que ofrece información comprensible y accesible sobre estas modificaciones. Es fundamental que los productores revisen esta información con antelación a la presentación de sus solicitudes para garantizar que cumplen con las nuevas directrices establecidas.
La adaptación a estos nuevos requerimientos puede suponer un reto para algunos agricultores, especialmente aquellos menos familiarizados con las herramientas digitales, por lo que se espera que tanto los organismos provinciales como las entidades agrícolas brinden el apoyo necesario para hacer esta transición lo más fluida posible. Con estas medidas, la reforma de la PAC busca no solo ajustar los mecanismos de ayuda a las necesidades actuales, sino también optimizar los resultados tanto para los productores como para el sector agrícola en su conjunto.
Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.