El proceso de certificación para los conductores profesionales y personal relacionado con el transporte continúa siendo un aspecto crucial en la agenda formativa del Gobierno regional. Este año, el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) para conductores ha vuelto a destacar por su elevada participación. Tradicionalmente, se organizan seis convocatorias anuales, repartidas en los meses de enero, marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre. Durante el año anterior, un total de 514 aspirantes se examinaron para el transporte de pasajeros en autobuses, mientras que 387 lo hicieron para vehículos dedicados exclusivamente al transporte de mercancías. Sin embargo, solo 389 y 193 candidatos, respectivamente, lograron superar el exigente examen.
Estas pruebas se llevan a cabo en el Centro Integrado de Formación Profesional Profesor Raúl Vázquez, ubicado en la capital, donde los candidatos deben enfrentarse a un test de 100 preguntas. En el primer ejercicio realizado en 2025, concretamente el 25 de enero, se inscribieron 294 alumnos, revalidando el interés constante por esta capacitación.
Por otro lado, las empresas del sector están obligadas a contar con al menos un empleado que desempeñe las funciones de gestor de transporte, una posición que requiere estar en posesión del certificado de competencia profesional. A lo largo de 2024, se presentaron a esta prueba 608 interesados, de los cuales tan solo 121 lograron el certificado. Las convocatorias para este examen son mensuales, exceptuando agosto y diciembre, lo que permite una flexibilidad relativa en la planificación de la formación entre los aspirantes.
En el ámbito de la seguridad, los consejeros especializados en diversas áreas desempeñan un rol esencial en la reducción de riesgos relacionados con el manejo de mercancías peligrosas. Durante el año pasado, de los 162 candidatos que se presentaron para adquirir esta cualificación, 142 aprobaron el examen. Esta posición ofrece dos oportunidades de renovación, en abril y octubre, y una única instancia para obtener el certificado, también en abril.
La formación y certificación continua de los profesionales del transporte se evidencia como una prioridad tanto para el Gobierno regional como para las organizaciones involucradas en el sector. Este compromiso no solo asegura la calidad y seguridad del transporte, sino que también refuerza las competencias esenciales de los empleados, adaptándose a las normativas y demandas cada vez más exigentes del mercado.