La capital vizcaína fue el epicentro de un intercambio de ideas visionarias sobre la seguridad vial, gracias a una jornada celebrada en Bilbao por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Euskadi en asociación con KELIAS, una empresa con un largo recorrido en el campo de la señalización y el equipamiento vial. Bajo el título «Soluciones para la reducción de accidentes en las carreteras de Euskadi», la reunión congregó a cerca de 70 expertos de diversas áreas, destacándose en ingeniería, explotación y gestión.
En la apertura del evento, Carmen del Río López, decana del Colegio, puso en relieve la imperante necesidad de desarrollar carreteras interconectadas con sus usuarios, señalando que este es un objetivo clave para las autoridades en Euskadi y Bizkaia. En sintonía con esta visión, Ricardo Omaechevarria, director general de KELIAS, enfatizó la colaboración continua entre el sector privado y la administración pública, destacando el compromiso de la empresa en desplegar su vasta experiencia en señalización.
La jornada ofreció un escaparate de tecnologías de vanguardia orientadas a elevar la seguridad vial en tiempo real. Estas innovaciones, englobadas dentro del paradigma de carreteras inteligentes y sostenibles, facilitan la gestión y regulación del tráfico de manera óptima, contribuyendo además a la conservación del entorno natural.
Entre las soluciones presentadas, cobró especial protagonismo un sistema de detección de fauna salvaje en carretera. Este avance apunta a mitigar los accidentes vehiculares, especialmente tras revelarse que, en 2024, se registraron 948 impactos con animales, constituyendo aproximadamente el 12,38% de la totalidad de accidentes en las carreteras vascas.
Con más de seis décadas en el sector, KELIAS, cuya sede se encuentra en Zamudio, persigue continuamente mejorar la seguridad y eficiencia de las infraestructuras viales urbanas y rurales. En el contexto actual de transformación digital de las infraestructuras, la empresa trabaja codo a codo con entidades tanto públicas como privadas para optimizar la circulación y enriquecer la experiencia de los desplazamientos para todos los usuarios.