En un reciente ejercicio de introspección predictiva, Kiko Llaneras ha evaluado la precisión de sus predicciones para el año 2024, habiendo acertado el 83% de ellas. Utilizó un modelo de predicciones probabilísticas, donde las posibilidades para cada acontecimiento se expresaban en un rango de 0% a 100%. Ejemplos notables de sus aciertos incluyen la continuidad de Pedro Sánchez en la presidencia de España y el incremento en el valor de las bitcoins. Llaneras también empleó la puntuación Brier, una métrica que valora la exactitud de los pronósticos, alcanzando un 0,16, un resultado mejorado respecto al año anterior. A pesar de algunas fallas, como prever que Joe Biden sería candidato demócrata o que China crecería menos del 4% en 2024, Llaneras considera su enfoque como una muestra de transparencia y aprendizaje sobre los sesgos y el razonamiento personal.
Por otro lado, los lectores que participaron en este experimento lograron de forma individual un 67% de acierto en promedio, con un Brier de 0,20. Sin embargo, el colectivo demostró el poder del conocimiento compartido, superando los resultados de Llaneras cuando sus predicciones se promediaron, alcanzando un impresionante 84% de acierto. Destaca la actuación de algunos participantes, como el economista jubilado Ricardo Miño, quien logró un acierto del 84% y un Brier de 0,15 al ajustar las predicciones de Llaneras según su juicio. Este fenómeno recalca la «sabiduría de la multitud», ya que al combinar diferentes perspectivas e información se mejoran notablemente las posibilidades de predicción precisa, un concepto que Llaneras promueve en busca de una mayor rendición de cuentas en el análisis del futuro.
Leer noticia completa en El Pais.