El café, esa bebida omnipresente en las mesas de millones de personas alrededor del mundo, continúa suscitando debate respecto a sus efectos sobre la salud, especialmente en lo que respecta al sistema digestivo. Julyssa Cobian, especialista en el aparato digestivo de la Policlínica Gipuzkoa, ha compartido su visión sobre cómo el hábito de consumir café influye en nuestro cuerpo.
Cobian señala que el consumo de café es muy popular entre quienes tienen entre 45 y 55 años, con nueve de cada diez personas en este grupo etario consumiéndolo con regularidad. En comparación, tres de cada cuatro personas menores de 35 años lo consumen habitualmente. Destaca que el aparato digestivo es el primer sistema del organismo en interactuar con esta bebida, lo cual puede presentar ciertos desafíos de salud. Un tema frecuente es cómo el café puede incrementar la secreción gástrica y relajar el esfínter esofágico inferior, lo que puede intensificar los síntomas del reflujo gastroesofágico, como la acidez o el ardor. Además, el efecto del café en el tránsito intestinal puede exacerbar la diarrea en individuos propensos a este problema.
No obstante, no todos los efectos del café son negativos. Cobian menciona un posible beneficio en el equilibrio de la microbiota, donde un consumo moderado puede favorecer el aumento de las bacterias beneficiosas como los bifidobacterios y lactobacilos. Sin embargo, la especialista enfatiza la importancia de mantener el consumo dentro de límites razonables, no superando las 3 o 4 tazas diarias y adaptándose a la tolerancia personal.
Para quienes sufren de problemas digestivos, Cobian sugiere disminuir la ingesta de café, recomendando alternativas como el café descafeinado o la adición de leche y bebidas vegetales, que podrían mitigar el impacto negativo en el aparato digestivo. Apunta además que las preparaciones frías pueden ser más fáciles de tolerar y sugiere probar con cafés de cereales como opción.
Otro aspecto que Cobian aborda es la relación del café con la celiaquía. Aunque el café puro no contiene gluten, es esencial asegurarse de que no haya contaminantes en las variantes preparadas comercialmente, verificando siempre que el etiquetado indique su estado ‘sin gluten’. La detección precoz de la celiaquía puede prevenir serias complicaciones, por lo que la especialista alienta a los pacientes a buscar apoyo en asociaciones dedicadas a la celiaquía y a familiarizarse con nuevos ingredientes para una dieta sin gluten bien equilibrada.
El mensaje central de Cobian radica en encontrar un equilibrio personal en el consumo de café, considerando las necesidades de cada organismo y prestando atención a las señales de advertencia que puedan surgir.