Evaluación de la Autonomía y los Derechos del Paciente en el Hospital Universitario del Sureste

En una reciente ponencia, la abogada experta en derecho sanitario Cristina Leube ofreció un exhaustivo repaso sobre los aspectos más cruciales de la Ley de Autonomía del Paciente, subrayando el desafío que representa su implementación para los profesionales sanitarios y su interpretación por parte de los órganos judiciales.

Leube advirtió que el desconocimiento o el exceso de precaución podría llevar a una aplicación limitada de las herramientas que la ley proporciona, lo que podría desembocar en una práctica de medicina defensiva, perjudicando al final al paciente. «Se corre el riesgo de no aprovechar en su totalidad las herramientas que la ley brinda», señaló.

La abogada detalló los elementos centrales de la normativa, entre los que destacan el derecho del paciente a recibir información completa, la protección de la intimidad de sus datos, el consentimiento informado, las instrucciones previas y la gestión de la historia clínica, hasta llegar al informe de alta médica.

A su intervención siguió un coloquio en el que los profesionales sanitarios aportaron sus experiencias y plantearon diversas inquietudes prácticas. Una de las principales preocupaciones estuvo relacionada con el manejo de la historia clínica: cómo y hasta qué punto se puede indagar en la misma, especialmente en aspectos no relacionados directamente con la patología actual del paciente, cuando ese conocimiento previo puede ser clave para el tratamiento presente. También se discutió sobre cómo seguir el devenir futuro de un paciente que ha sido derivado a otro centro.

Otro tema que suscitó un debate animado fue la extensión y límites de la información que debe facilitarse a petición de un juez, destacando los conflictos de interés potenciales entre la judicatura y los profesionales sanitarios. La discusión reflejó la complejidad de equilibrar la protección de los derechos del paciente con la exigencia legal de proporcionar información.

El coloquio concluyó con un consenso sobre la necesidad de seguir realizando jornadas de actualización en esta materia, con el objetivo de cerrar brechas de conocimiento y mejorar la aplicabilidad de la ley en pro tanto del paciente como de los profesionales que lo atienden.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Innovadora Planta Robótica Portátil con IA Revoluciona la Clasificación de Residuos

Un innovador proyecto europeo denominado Reclaim está a punto...

Crea Lámparas Únicas para tu Jardín con Botes de Aceitunas Reciclados

En un contexto donde la sostenibilidad y el ahorro...