Los principales operadores de telecomunicaciones en Europa han lanzado una advertencia a la Unión Europea: el futuro del 6G en el continente depende de la liberación del espectro 6425-7125 MHz. Compañías líderes como Telefónica, Orange, Vodafone, Deutsche Telekom, y BT han firmado una declaración conjunta instando a la UE a asignar esta banda a los servicios móviles internacionales (IMT) antes de que otras regiones del mundo, como Estados Unidos, tomen la delantera.
Según explican los directores de tecnología de estas operadoras, la banda de 6 GHz es crucial para el despliegue efectivo del 6G en Europa, siendo la única opción viable en el corto plazo. Las características de esta banda, como su capacidad para transportar portadoras de hasta 200 MHz, son esenciales para el alto rendimiento y cobertura que se espera del 6G. Además, otras bandas potenciales están ocupadas por usos estratégicos y militares, lo que complica su disponibilidad.
Europa enfrenta el riesgo de fragmentar su ecosistema digital si no armoniza el espectro con el resto del mundo. La declaración subraya que la falta de un enfoque coordinado podría dejar a Europa en desventaja, especialmente si otros países asignan esta banda para ampliar Wi-Fi, limitando así el potencial del 6G europeo.
En un contexto geoestratégico, asegurar esta banda es fundamental para reforzar la soberanía digital de Europa y sus objetivos industriales, ecológicos y de resiliencia ante crisis futuras. Un informe encargado por la UE destaca que el desarrollo del 5G y 6G es estratégico, siendo el espectro uno de los principales obstáculos a superar.
El Grupo de Política del Espectro Radioeléctrico (RSPG) está próximo a presentar su dictamen sobre el tema, y las operadoras insisten en que debe respaldar el uso completo de la banda para servicios IMT. Retrasar esta decisión podría comprometer el papel de Europa en la carrera del 6G y su futuro digital.
La firma conjunta por parte de líderes de grandes operadoras muestra la urgencia de una estrategia europea clara y unificada para que el 6G sea una realidad, comenzando con la asignación completa de la banda de 6 GHz a redes móviles. El espectro no es solo una cuestión técnica, sino la base para la soberanía digital e innovación de Europa en la próxima década.
Más información y referencias en Noticias Cloud.