En el marco del Artificial Intelligence Action Summit, celebrado recientemente en París, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reveló un ambicioso plan destinado a impulsar la inteligencia artificial (IA) en el continente europeo. La iniciativa, denominada InvestAI, tiene como objetivo movilizar 200 mil millones de euros en inversiones para este sector, incluyendo la creación de un fondo europeo de 20 mil millones de euros específicamente para la construcción de gigafábricas de IA. Estas estructuras, concebidas para fomentar el desarrollo abierto y colaborativo, buscan colocar a Europa en una posición de liderazgo global en el ámbito de la inteligencia artificial.
Durante su discurso, von der Leyen subrayó la capacidad transformadora de la IA en áreas críticas como la salud y la investigación. Según sus palabras, “la IA tiene el potencial de revolucionar la atención sanitaria, acelerar la investigación y mejorar la competitividad de Europa. Queremos que la IA sea una fuerza tanto para el bien como para el crecimiento”. El proyecto se perfila como un “CERN para la IA”, enfocado en empoderar a científicos y negocios de todas las escalas para avanzar en el desarrollo de modelos de IA punteros.
El anuncio fue respaldado por Nadia Calviño, presidenta del Banco Europeo de Inversiones, quien señaló que el Banco, en conjunto con la Comisión Europea, está reforzando su compromiso con la IA por considerarla esencial para la innovación y la productividad del continente. Las gigafábricas propuestas por InvestAI estarán distribuidas en cuatro ubicaciones estratégicas de la Unión Europea y se centrarán en entrenar modelos de IA de la próxima generación, impulsando avances cruciales en medicina y ciencia.
Estas instalaciones albergarán cerca de 100,000 chips de IA avanzados, cuadruplicando la capacidad de los actuales centros de investigación. El objetivo es democratizar el acceso a la computación de alto rendimiento, permitiendo que compañías de todos los tamaños desarrollen tecnologías IA de vanguardia. La financiación de InvestAI se estructurará en fondos escalonados que ofrecerán distintos perfiles de riesgo y beneficio, utilizando recursos de programas europeos como Digital Europe y Horizon Europe. Además, los Estados miembros podrán contribuir con fondos de cohesión, cimentando una base sólida para la innovación tecnológica en Europa.
Además de InvestAI, la Comisión Europea está promoviendo otras iniciativas que refuerzan la innovación en IA, desde financiamiento para IA generativa y la expansión de talento a través de programas educativos, hasta apoyo para start-ups y scale-ups mediante capital de riesgo. Se están creando espacios de datos comunes europeos que proporcionarán los conjuntos de datos necesarios para el entrenamiento y mejora de modelos de IA.
Con InvestAI en marcha, Europa busca garantizar que todas las compañías, desde pequeñas start-ups hasta gigantes de la industria, estén equipadas para contribuir a un futuro impulsado por la IA, posicionándose así como un líder ineludible en la innovación tecnológica global.