En un esfuerzo por establecerse como líder mundial en tecnologías cuánticas para 2030, la Unión Europea ha lanzado su Estrategia Cuántica. A medida que Estados Unidos y China intensifican sus inversiones en esta área, la Comisión Europea presenta una estrategia centrada en la soberanía y la competitividad industrial del continente.
La tecnología cuántica, con aplicaciones que abarcan desde la ciberseguridad hasta la optimización del tráfico urbano, representa un avance vital. No solo por sus posibles usos civiles, sino también por su dimensión militar, lo que subraya la importancia de mantener la independencia tecnológica de Europa.
Según María González, experta en geopolítica tecnológica, esta estrategia no solo aborda temas científicos, sino que también refuerza la soberanía europea.
La Estrategia Cuántica se estructura en cinco áreas clave:
-
Investigación e innovación: A través de la Iniciativa de Investigación e Innovación Quantum Europe, se fortalecerá la ciencia básica y su aplicación industrial.
-
Infraestructuras cuánticas: Con una instalación europea de diseño cuántico y seis líneas piloto de chips cuánticos, se busca acercar los prototipos al mercado.
-
Ecosistemas y talento: La creación de la Academia Europea de Competencias Cuánticas en 2026 capacitará a la próxima generación de especialistas.
-
Tecnologías espaciales y de defensa: Colaborando con la ESA, se trazará una hoja de ruta para integrar la cuántica en estos sectores.
-
Capacidades cuánticas: Se desarrollará una infraestructura piloto para el Internet cuántico europeo, asegurando comunicaciones ultra seguras.
Uno de los objetivos es que las empresas cuánticas europeas capten al menos el 5% de la financiación global del sector. Se espera que este mercado supere los 155.000 millones de euros en 2040, impulsando el empleo altamente calificado.
El impulso a startups europeas y la adopción de soluciones cuánticas locales son cruciales para este objetivo, junto con la creación del Consejo Consultivo de Alto Nivel, integrado por expertos y premios Nobel. Asimismo, el Reglamento Cuántico Europeo, previsto para 2026, proporcionará un marco legal para coordinar inversiones y establecer estándares.
Proyectos como EuroQCI y Quantum Spain ya han allanado el camino. La Estrategia Cuántica busca coordinar estos esfuerzos, movilizando recursos y unificando objetivos.
Con esta estrategia, la Comisión Europea no solo busca alcanzar sus metas tecnológicas, sino también liderar una nueva etapa de innovación: más soberana, conectada y preparada para enfrentarse a los retos del siglo XXI. El reloj cuántico ya está en marcha.
Más información y referencias en Noticias Cloud.