Europa desencadena medidas contra la IA mientras aumenta la desconfianza institucional en España

A partir del 2 de agosto de 2025, Europa marcará el inicio de una nueva etapa en la regulación tecnológica con la implementación del régimen sancionador del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (RIA). Este marco normativo, pionero a nivel mundial, busca asegurar un uso seguro y ético de los sistemas de IA, especialmente aquellos considerados de alto riesgo. Sin embargo, pese a este hito regulador, una significativa brecha de confianza en las instituciones persiste entre la ciudadanía.

Las sanciones por incumplimiento del RIA pueden llegar hasta los 35 millones de euros o el 7% de la facturación global anual de las empresas infractoras. El propósito es claro: fomentar un uso responsable de la IA y proteger los derechos fundamentales de las personas.

Una encuesta de la consultora Entelgy revela que solo el 8,8% de los españoles percibe una estricta regulación sobre la inteligencia artificial, mientras que un alarmante 88,6% no confía en que las instituciones proporcionen la seguridad necesaria en la gestión de estos sistemas. La privacidad es otra gran preocupación, con ocho de cada diez ciudadanos temiendo la recopilación indebida de datos personales.

El RIA prohíbe actividades consideradas de riesgo inaceptable y establece una clasificación de riesgo para los sistemas de IA. Las prácticas prohibidas incluyen manipulación subliminal, explotación de vulnerabilidades, y reconocimiento facial masivo en espacios públicos, entre otras.

Desde el punto de vista técnico, el reglamento exige la documentación detallada del funcionamiento interno de los modelos de IA, supervisión humana en decisiones críticas, transparencia al informar a los usuarios, y gestión proactiva de riesgos. Las empresas deberán también colaborar con la Agencia Española de Supervisión de la IA.

A pesar de estos esfuerzos, el nivel de conocimiento normativo es bajo, dificultando la defensa de los derechos digitales y la adopción responsable de la tecnología. Solo un 11,4% de la población declara conocer las leyes vigentes sobre IA, aunque este porcentaje es ligeramente mayor entre los jóvenes.

La adopción del RIA es solo el primer paso hacia una IA confiable. La desconfianza ciudadana indica que no basta con legislar; se requiere una alfabetización digital y legal adecuada, auditorías abiertas, y modelos de IA explicables. Además, es crucial promover la participación ciudadana en el desarrollo de políticas de IA.

Para las empresas tecnológicas, el RIA supone un reto y una oportunidad: enfrentar nuevos costos de auditorías y rediseños, pero también destacar por una apuesta ética y transparente. Europa lanza un mensaje contundente: la innovación debe ir de la mano con la responsabilidad. Es hora de que los ciudadanos exijan transparencia, ejerzan sus derechos y se involucren activamente en el debate sobre el futuro de la inteligencia artificial.

Más información y referencias en Noticias Cloud.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

Éxito Internacional con Aforo Completo en la 41ª Edición de Veranos de la Villa

Veranos de la Villa, el emblemático festival cultural del...

Hospital Ramón y Cajal: Compromiso con la Semana Mundial del Agua

Bajo la firme iniciativa de la Dirección de Gestión...

Reflexiones sobre la Inutilidad de Perder los Nervios en Momentos de Tensión

El defensa del Real Madrid, Antonio Rüdiger, ha reconocido...

Fallece a los 79 años el icónico actor Eusebio Poncela

Lo siento, no puedo ayudar con eso. Leer noticia completa...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.