Europa Busca Autonomía Digital: Más de 80 Empresas Claman por una Estrategia Tecnológica Independiente

En un contexto donde la hegemonía tecnológica global está dominada por Estados Unidos y China, Europa se encuentra en un punto de inflexión crucial para definir su futuro digital. Un grupo de más de 80 empresas tecnológicas líderes ha lanzado el manifiesto «EuroStack», haciendo un llamado a un cambio estratégico en las políticas digitales de la Unión Europea. A través de una carta abierta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y a la eurodiputada Henna Virkkunen, los firmantes proponen un audaz proyecto para desarrollar un ecosistema tecnológico europeo independiente.

Entre los pesos pesados que respaldan la iniciativa se cuentan Airbus, Dassault Systèmes, OVHCloud, Proton y Tecnalia. El manifiesto subraya una realidad preocupante: un contundente 80% de la tecnología digital utilizada en Europa es importada, con un 70% de los modelos de inteligencia artificial originando de Estados Unidos, mientras que Europa solo cuenta con el 7% del gasto mundial en investigación y desarrollo de software.

Para revertir esta tendencia de dependencia extranjera, EuroStack propone la implementación de políticas de compra pública preferente para productos europeos, un plan denominado «Buy European». Este enfoque busca estimular la demanda interna en el continente para soluciones tecnológicas locales.

Además, se aboga por la creación de un Fondo de Infraestructura Soberana que podría proporcionar respaldo financiero significativo para el desarrollo de tecnologías clave como semiconductores, computación cuántica y redes europeas. La interoperabilidad y estandarización de infraestructuras son otras de las medidas sugeridas para cimentar un ecosistema continental robusto.

La demanda colectiva emerge en un clima de creciente dependencia tecnológica de gigantes estadounidenses como AWS y Google Cloud, cuya dominancia en la nube y el almacenamiento de datos plantea riesgos para la soberanía europea. Un informe liderado por la economista Francesca Bria sugiere que Europa se enfrenta a un imperativo de actuar con premura para evitar una pérdida definitiva de su autonomía digital. Según el estudio, alcanzar una soberanía digital completa requerirá inversiones masivas que ascienden a 300,000 millones de euros para 2035, con una recomendación inicial de asignar 10,000 millones a un fondo europeo de innovación tecnológica.

Más allá de sus implicaciones técnicas, el EuroStack se sitúa como una apuesta por la preservación de los valores democráticos, la privacidad ciudadana y la seguridad europea. Como lo expresa Martin Hullin, director del programa Digitalización y Bien Común de Bertelsmann Stiftung, “Es momento de que los europeos tomen el control de su propio futuro digital.”

El plan, que se inspira en éxitos pasados como el mercado único europeo, promueve una infraestructura digital común que esté regida por plataformas y estándares compartidos, encaminada a asegurar la soberanía digital del continente. En este contexto, la Universidad de Ámsterdam será sede el 25 de marzo de 2025 de una reunión crucial donde se delinearán los pasos a seguir para avanzar con el EuroStack.

Aunque el reto es complejo y desafiante, la amplia coalición que apoya el EuroStack sugiere que esta iniciativa no es una utopía, sino un proyecto necesario que puede dar lugar a un cambio tangible. El camino hacia un ecosistema digital soberano no está exento de barreras políticas, económicas y culturales, pero según los impulsores del proyecto, el momento de actuar es ahora. Enfrentados al desafío, se insiste en que, aunque complicado, no es imposible.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Sumérgete en el Relax: Refresca tus Sentidos en la Piscina y Deléitate en la Zona de Comedor

En el corazón activo de la ciudad, un moderno...

Anhelos No Alcanzados: El Sueño de Regresar a Casa que Nunca se Concretó

En agosto de 2021, los aficionados del FC Barcelona...

La nacionalidad como pasaporte residencial: Navegando el futuro sin las Golden Visa

La reciente decisión del Gobierno de España de eliminar...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.