En un esfuerzo por establecer a la Unión Europea como un líder global en inteligencia artificial (IA), la Comisión Europea ha lanzado una iniciativa trascendental denominada InvestAI. Anunciada durante la más reciente Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial, la iniciativa prevé movilizar 200.000 millones de euros en inversiones destinadas a potenciar la capacidad de Europa en la innovación tecnológica.
Este ambicioso plan pone un fuerte énfasis en la creación de infraestructuras de alto rendimiento, indispensables para el desarrollo de modelos avanzados de IA. Una de las características más destacadas de la estrategia es la construcción de cuatro gigafábricas de IA, cada una equipada con 100.000 chips de última generación, las cuales superarán las capacidades actuales de los centros de cómputo en inteligencia artificial a nivel global.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, subrayó los numerosos beneficios que la inteligencia artificial traerá a múltiples sectores económicos. «La inteligencia artificial revolucionará la sanidad, impulsará la innovación y fortalecerá la competitividad de Europa. Queremos que la IA sea una herramienta de crecimiento y desarrollo sostenible», afirmó von der Leyen, destacando que desde pequeñas startups hasta grandes corporaciones podrán aprovechar las infraestructuras necesarias para desarrollar modelos de IA de próxima generación.
En este contexto, Nadia Calviño, presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), ratificó el apoyo de su institución a esta iniciativa, afirmando que el BEI aumentará su respaldo a la inteligencia artificial, reconociéndola como un motor clave de innovación y productividad en Europa.
InvestAI operará como un fondo de inversión estructurado en capas, diseñado para gestionar diferentes niveles de riesgo y retorno, lo que lo hace atractivo para la inversión privada. El capital inicial provendrá de programas europeos tales como Digital Europe Programme, Horizon Europe e InvestEU, y se verá complementado con fondos de los presupuestos nacionales de los Estados miembros.
Las previstas gigafábricas de IA se convertirán en el epicentro de la innovación en inteligencia artificial en Europa, facilitando la investigación y el desarrollo en sectores estratégicos como la salud, la biotecnología, la industria y la movilidad. Inspiradas en el concepto del CERN, estas infraestructuras permitirán que científicos, startups y grandes empresas europeas accedan a potentes capacidades de computación, disminuyendo la dependencia de gigantes tecnológicos extranjeros.
InvestAI se inscribe dentro de un plan más amplio para el desarrollo de la inteligencia artificial en la región, que incluye formación y capacitación en IA, incentivos para startups, creación de Espacios Comunes de Datos Europeos y el programa GenAI4EU, el cual busca impulsar aplicaciones innovadoras en sectores clave. Adicionalmente, se establecerá un Consejo Europeo de Investigación en IA para coordinar los esfuerzos y explorar nuevas oportunidades tecnológicas.
Con la implementación de InvestAI, la Unión Europea da un paso decisivo hacia el liderazgo tecnológico global, asegurando una IA transparente, confiable y accesible. El establecimiento de estas gigafábricas y el impulso general a la innovación, están llamados a posicionar a Europa como un actor clave en la transformación digital mundial, comprometiéndose a que la inteligencia artificial contribuya significativamente al crecimiento económico y social del continente.