Durante el EuroHPC User Day 2024, celebrado en Ámsterdam, se dio a conocer un anuncio significativo para el futuro de la tecnología cuántica en Europa. Se presentó el nuevo ordenador cuántico europeo, que será alojado y gestionado por SURF en colaboración con QuantumDelta NL. Este poderoso sistema se ubicará en el Parque Científico de Ámsterdam, integrándose con el superordenador nacional de los Países Bajos, Snellius, lo que supone un avance crucial en la infraestructura digital del continente.
Este innovador ordenador cuántico estará basado en tecnología de qubits de espín de semiconductores. En su fase inicial, contará con al menos 16 qubits físicos, brindando un punto de partida prometedor para el procesamiento de información cuántica a gran escala. Dada la infraestructura de semiconductores bien establecida en Europa, el continente se posiciona estratégicamente para liderar la producción masiva de chips cuánticos a medida que esta tecnología continúa madurando.
La inclusión de este sistema cuántico dentro del ecosistema de computación EuroHPC representa un paso significativo hacia el objetivo de proporcionar a los usuarios europeos acceso a una variedad de plataformas cuánticas. Una capacidad que promete resolver problemas complejos de manera más ágil que los superordenadores tradicionales. Casos de uso como la optimización de tráfico en ciudades inteligentes y la simulación de estructuras moleculares para el desarrollo de nuevos fármacos subrayan el potencial revolucionario de esta tecnología.
La computación cuántica está generando un notable interés mundial, principalmente por su capacidad para abordar problemas matemáticos y de optimización que desafían a los sistemas convencionales. La sinergia entre supercomputadoras y tecnología cuántica puede reducir drásticamente el tiempo de procesamiento de ciertos cálculos, mejorando desde la previsión meteorológica hasta la creación de algoritmos criptográficos avanzados que fortalecerán la ciberseguridad.
El nuevo ordenador cuántico europeo proporcionará un respaldo crucial para la investigación y la innovación en distintos sectores, permitiendo a la comunidad científica, a la industria y a los entes públicos de toda Europa acceder a esta tecnología de vanguardia. La gestión de este sistema estará en manos del consorcio EuroSSQ-HPC, que se encargará de la integración del sistema y de proporcionar soporte a los usuarios, con el apoyo de instituciones de Bélgica, Francia y los Países Bajos.
El proyecto cuenta con soporte financiero del Programa Europa Digital y una cofinanciación del 50% del coste total, alcanzando hasta 10 millones de euros. Esta inversión es parte del empeño constante del EuroHPC en expandir las capacidades cuánticas de Europa, que ya tienen presencia en Alemania, Francia y España.
Finalmente, este desarrollo no solo refuerza las capacidades tecnológicas europeas, sino que también propicia la colaboración entre instituciones, empresas y gobiernos. Esta iniciativa no solo afianza a Europa en el liderazgo tecnológico global, sino que fomenta el crecimiento de una economía digital robusta y sofisticada en todo el continente, asegurando que siga a la vanguardia en la innovación científica y tecnológica.