En un esfuerzo por impulsar el avance de la tecnología cuántica, Eurecat ha presentado su nuevo equipo multidisciplinar, uniendo expertos en física cuántica, inteligencia artificial y desarrollo de software. Esta iniciativa busca revolucionar el sector empresarial al facilitar el acceso al potencial de la computación cuántica, cuyos beneficios económicos globales podrían superar el billón de euros en la próxima década.
De acuerdo con el informe de tendencias tecnológicas para 2025 de ACCIÓ, la Agencia para la Competitividad de la Empresa de la Generalitat de Catalunya, la computación cuántica figura como una de las herramientas clave en la transformación digital de este año. Eurecat, ubicado en el epicentro de esta revolución tecnológica, se erige como un actor influyente en el ámbito de la innovación cuántica en Cataluña.
El centro tecnológico ha desarrollado soluciones de software cuántico que prometen abordar problemas de complejidad elevada, tradicionalmente desafiantes para la computación clásica. Según Adan Garriga, investigador principal en Eurecat, esta tecnología disruptiva impactará notablemente en industrias como la medicina, a través del desarrollo de fármacos innovadores y terapias personalizadas; en la industria química, acelerando la creación de nuevos materiales; y en el sector financiero, mejorando la optimización de carteras y análisis de riesgos. Asimismo, la ciberseguridad verá avances significativos con métodos de encriptación avanzados, mientras que el sector logístico y energético optimizará sus recursos y procesos.
El lanzamiento de este equipo especializado se alinea con la declaración de la UNESCO del 2023 como el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica, buscando elevar la conciencia pública sobre las aplicaciones de la ciencia cuántica en la sociedad moderna. En este contexto, Eurecat ha sido un contribuyente activo en la Estrategia Cuántica de Cataluña y ha colaborado en importantes iniciativas como AI4ES, la red de excelencia en tecnologías basadas en datos, y la Red Cervera ARQA, enfocada en aplicaciones de computación cuántica para la industria.
La Red ARQA, en particular, avanza en el desarrollo de un roadmap tecnológico que aborda la solución de problemas complejos mediante la computación cuántica, evaluando la eficacia de su implementación en diversas industrias a nivel nacional e internacional.
Lali Soler, directora del Área Digital de Eurecat, subraya que la organización posee una vasta experiencia en aprendizaje cuántico automático, optimización cuántica y ciberseguridad. El objetivo es proporcionar desarrollo de software cuántico y asesoría especializada para facilitar la implementación de estas tecnologías en compañías que buscan obtener una ventaja competitiva en sus respectivos mercados.
Eurecat, con una robusta red de más de 800 profesionales y una destacada facturación anual de 69 millones de euros, ofrece servicios a 2.000 empresas. Su presencia se extiende a través de once sedes en Cataluña, así como en Madrid, Málaga y Chile, participando activamente en más de 200 grandes proyectos de I+D+I. Estas cifras consolidan a Eurecat como pionero en la aceleración de la innovación y reducción de riesgos tecnológicos en múltiples sectores, reafirmando su compromiso con el futuro de la tecnología cuántica.