El ensayo clínico internacional ‘Reboot’ ha sacudido las prácticas médicas al demostrar que los betabloqueantes, utilizados durante más de 40 años tras un infarto de miocardio, no solo carecen de beneficios para los pacientes con infartos no complicados, sino que aumentan el riesgo de muerte y reinfarto en mujeres. Coordinado por el CNIC y el Instituto Mario Negri de Milán, este estudio involucró a más de 8,500 pacientes en 109 hospitales y ha revelado que el tratamiento, aunque reduce la frecuencia cardíaca y la presión arterial, conlleva efectos secundarios como fatiga y disfunción sexual. Los resultados, publicados en prestigiosas revistas médicas, están destinados a transformar la manera en que se manejan los infartos no complicados a nivel global.
Además de cuestionar el uso generalizado de betabloqueantes, ‘Reboot’ ha destacado importantes diferencias de género en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares. Mientras que los hombres no mostraron cambios significativos en mortalidad o reinfarto al ser tratados, las mujeres que los tomaron presentaron un riesgo absoluto de mortalidad un 2,7% mayor. Este hallazgo pone en evidencia una mayor vulnerabilidad entre las mujeres, quienes sufrían de un perfil cardiovascular más complicado. Expertos del CNIC enfatizan la necesidad de un enfoque más matizado y específico por sexo en la medicina cardiovascular, sugiriendo una reevaluación de las prácticas actuales y la consideración de alternativas terapéuticas para este grupo.
Leer noticia completa en 20minutos.