Estudio de Zoho Revela Creciente Polarización entre Empleados de EE. UU. ante el Avance de la IA Generativa

Zoho Corporation ha revelado hoy los resultados de su último estudio, «Privacidad de Datos y Uso de la Inteligencia Artificial Generativa», realizado en colaboración con CRM Essentials. Este análisis, basado en las respuestas de 1,000 empleados en diversas industrias y tamaños de empresa en EE.UU., ofrece una visión detallada sobre la utilización y percepciones de la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) en el entorno laboral, así como la disposición de los empleados a compartir datos personales.

A pesar del incremento en la presencia de GenAI en los lugares de trabajo, la adopción generalizada aún es limitada. Solo el 24% de los encuestados usa GenAI diariamente, mientras que el 37% nunca la ha empleado, citando la falta de mandato en sus empresas como la razón principal. De aquellos que sí utilizan GenAI, el 40% informa un aumento significativo en su productividad, y el 17% considera esta tecnología como «indispensable».

Los empleados recurren a GenAI principalmente para tareas repetitivas y de apoyo. Los usos más comunes incluyen la búsqueda rápida de respuestas laborales (19.9%), la creación de contenido para correos electrónicos (15.3%) y la producción de videos (12.2%). A pesar de su utilidad, un 52.4% de los encuestados paga por al menos un servicio premium de GenAI, mientras que el 41.2% no utiliza ninguno y el 6.4% planea hacerlo pronto.

En cuanto a las percepciones sobre GenAI, el uso frecuente mejora significativamente la actitud de los empleados. Entre los usuarios diarios, el 78% cree que la tecnología tendrá un impacto positivo en su experiencia laboral, comparado con solo el 13% de los no usuarios. Además, el 56% de los usuarios frecuentes se sienten cómodos compartiendo datos personales con GenAI, frente al 12% de los no usuarios.

Sin embargo, persisten ciertas preocupaciones. El 46% de los encuestados ve a GenAI como una amenaza para sus empleos, y el 26% lo percibe como un «mal necesario». Un 74% considera necesaria la legislación gubernamental para regular el uso de datos de empleados en la formación de IA, y el 75% desea regulaciones sobre los derechos de propiedad intelectual en la creación de contenido generado por IA.

Pese a las preocupaciones de privacidad, estas no son abrumadoras. Un 42% de los encuestados considera que el impacto de GenAI en sus trabajos será positivo, frente al 20% que lo ve como negativo. Solo el 30% se siente cómodo compartiendo datos personales con GenAI. Entre los no usuarios, el 55% no usa GenAI por considerarlo innecesario para su trabajo, y el 18% por preocupaciones de privacidad, especialmente en cuanto a la información financiera (18.6%), datos de identificación personal (16.8%) y datos de ubicación (12.2%).

Raju Vegesna, Chief Evangelist de Zoho, enfatiza la importancia de una integración gradual y la formación en el uso seguro de GenAI para reducir riesgos y asegurar el éxito empresarial en el entorno digital.

Otras observaciones clave del estudio revelan que un 67% de los encuestados priorizan la conveniencia sobre la protección de datos, aunque el 46% considera que GenAI es una amenaza para su empleo y el 26% lo ve como un «mal necesario». La necesidad de legislación es destacada por un 74% en cuanto al uso de datos de empleados en IA, y un 75% aboga por regulaciones sobre derechos de propiedad intelectual. En términos de evaluación del rendimiento, el 39.3% prefiere que sea realizada por humanos, mientras que solo el 12.2% está cómodo con análisis realizados por IA.

Este estudio resalta el delicado equilibrio que los empleados deben mantener entre aprovechar las ventajas de GenAI y proteger su privacidad en un entorno laboral que se digitaliza rápidamente.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Alcaraz Imparable: Avanza a Semifinales en el Torneo Godó

En un emocionante partido de cuartos de final, el...

Fallece Óscar Muñoz, destacado periodista impulsor de la información local en Barcelona

Óscar Muñoz, un destacado periodista del diario La Vanguardia,...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.