La reciente Evaluación Clínica Objetiva Estructurada (ECOE) se llevó a cabo con un enfoque innovador en la Universidad Complutense, marcando un hito en la enseñanza médica práctica en España. El ejercicio, compuesto por un circuito de cinco estaciones, involucró a todos los alumnos de forma simultánea. Cada estación, con una duración de nueve minutos, permitió a los estudiantes demostrar sus habilidades en diferentes áreas médicas. El Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Infanta Leonor fue uno de los protagonistas, encargándose de la organización de una de estas estaciones.
El proceso, requiriendo una compleja planificación logística, movilizó aproximadamente a 300 personas, incluyendo evaluadores y pacientes simulados provenientes de la Universidad Complutense y el Hospital Clínico San Carlos. Este despliegue coordinado fue liderado por Ana María Gómez, vicedecana de Ordenación Académica de la Facultad de Medicina, cuya labor fue crucial para el éxito del evento.
La ECOE se reafirma como una herramienta esencial para evaluar competencias clínicas que abarcan desde la anamnesis hasta la comunicación y habilidades técnicas. Estas evaluaciones, obligatorias desde 2016 en las facultades de Medicina de toda España, buscan garantizar una formación médica integral.
El Hospital Universitario Infanta Leonor, fortalecido en su rol como cuarto hospital docente asociado, mantiene su compromiso educativo. Desde el tercer año de formación, el hospital ofrece a los estudiantes la oportunidad de familiarizarse con una metodología que los prepara para los retos del ámbito médico profesional.
Esta actividad no solo refuerza la destreza de los futuros médicos, sino que también resalta la importancia del aprendizaje práctico en entornos simulados, esenciales para enfrentar las situaciones reales que los alumnos encontrarán a lo largo de su carrera.