El Hospital Universitario de Móstoles se convierte en un puente entre el arte y la ciencia con la exposición «El cuento está en la anatomía». Esta innovadora muestra, formada por obras gráficas y narrativas, es el resultado de la colaboración entre más de 170 estudiantes de Medicina y 36 de Bellas Artes de la Universidad Francisco de Vitoria.
Los jóvenes creadores han transformado estructuras anatómicas como el nervio ciático, el plexo braquial y el manguito de los rotadores en fascinantes relatos ilustrados. Cada obra combina una historia fantástica con una ilustración y una imagen de atlas, aportando una nueva perspectiva a estas complejidades del cuerpo humano.
Esta exposición es la continuación de un ambicioso proyecto que comenzó hace dos años bajo el título «¡Qué arte tiene tu anatomía!», y demuestra que la fusión entre arte y ciencia puede ser una poderosa herramienta educativa. Según las coordinadoras del proyecto, la doctora María José García-Miguel Piedras y Lidon Ramos Fabra, el objetivo es no solo mejorar la enseñanza de la medicina a través del arte, sino también divulgar conocimientos anatómicos al público en general.
La iniciativa subraya la importancia de encontrar enfoques creativos para la educación y la divulgación científica, destacando que el arte puede ser un vehículo eficaz para transmitir complejas ideas médicas de manera accesible y atractiva. «El cuento está en la anatomía» invita a los visitantes a explorar el cuerpo humano desde una perspectiva inusual, fomentando tanto la curiosidad como el aprendizaje.
Esta exhibición no solo enriquece la formación académica de los estudiantes participantes, sino que también ofrece a los visitantes una oportunidad única de apreciar la ciencia a través de las emociones y la creatividad artística.