La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha confirmado la presencia del mosquito tigre en Las Rozas, lo que ha impulsado una colaboración estratégica con el Ayuntamiento del municipio para prevenir y controlar su proliferación. La comunidad local ha sido solicitada a seguir las recomendaciones oficiales, ya que la cooperación vecinal es fundamental en la lucha contra este insecto invasor.
El mosquito tigre, cuyo nombre científico es Aedes albopictus, es fácilmente reconocible por su color negro con una llamativa línea blanca en el tórax y manchas blancas en patas y abdomen. Procedente de Asia, este mosquito fue detectado por primera vez en España en 2004 y ya se ha asentado en gran parte del litoral mediterráneo y varios municipios madrileños. Sus picaduras son notablemente molestas y pueden provocar reacciones alérgicas. Aunque existe la posibilidad de que transmitan enfermedades como el dengue, el zika y el chikungunya, las probabilidades de que esto ocurra en la Comunidad de Madrid son escasas debido a la rareza de estos virus en la región.
El mosquito tigre cría en recipientes que acumulan agua estancada durante más de una semana, por lo que es crucial revisarlos y vaciarlos periódicamente. Desde el Ayuntamiento, se han instalado puntos de control y detección, y se está aplicando larvicida en áreas identificadas. Asimismo, se ha puesto en marcha una campaña informativa para sensibilizar a la población sobre la importancia de adoptar buenas prácticas en sus viviendas para evitar la propagación del mosquito.
Además de las medidas municipales, los vecinos pueden seguir varios consejos para reducir el riesgo de cría y picaduras del mosquito tigre:
Cómo evitar que críe en nuestra casa
- Eliminar acumulaciones de agua en platos bajo macetas, cubos, botellas, ceniceros de exterior, juguetes y utensilios de jardinería, y darles la vuelta para evitar que se llenen de nuevo.
- Evitar acumulación de agua en fuentes, figuras de jardín y otros elementos decorativos.
- Reducir el riego excesivo que cause encharcamientos.
- Guardar bajo techo elementos en desuso que puedan acumular agua.
- Mantener balsas y piscinas limpias y correctamente cloradas. Cubrirlas cuando no se usen.
- Cambiar el agua de los floreros cada 3 o 4 días, incluyendo las flores de interior.
- Limpiar los bebederos de mascotas cada 3 o 4 días.
- Desatascar desagües, sumideros y canaletas de tejados frecuentemente.
- Podar arbustos y evitar vegetación densa que pueda servir de refugio para los mosquitos.
Cómo evitar sus picaduras
- Colocar mosquiteras en puertas y ventanas.
- Ventilar las estancias con corrientes de aire.
- Usar repelentes eficaces recomendados por farmacias, especialmente en casos de niños y mujeres embarazadas.
- Al estar en exteriores, usar ropa que cubra la piel, aunque los mosquitos puedan picar a través de ropa fina.
En caso de detectar un ejemplar de mosquito tigre, los vecinos deben comunicarse con el Servicio de Gestión de Plagas del Ayuntamiento para recibir asesoramiento. La aplicación MOSQUITO ALERT, disponible para iOS y Android, permite enviar fotos para identificación por expertos.
Las Rozas ha implementado una red de vigilancia con 12 puntos de monitorización y ha iniciado tratamientos con larvicida en imbornales y trampas adicionales en áreas afectadas. Se llevará a cabo una campaña informativa y se realizarán formaciones para el personal de parques y jardines. También se contactará a los Centros de Salud locales para colaborar en la detección de nuevos puntos de colonización.
Para más información, se puede visitar la página web de la Comunidad de Madrid o contactar con el Servicio Municipal de Control de Plagas en el teléfono 91 757 99 66.