El Ayuntamiento de Madrid está en plena elaboración de su nueva Estrategia de Igualdad de género para el período 2025-2028. Este plan surge como el proyecto más ambicioso de la ciudad para expandir los recursos de atención y prevención de la violencia machista desde el año 2000. El objetivo es consolidar una sociedad igualitaria y libre de violencia hacia las mujeres, mediante acciones que involucren a la ciudadanía.
Bajo la dirección de José Fernández, el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad impulsa varias iniciativas innovadoras. La más destacada es la creación de los Centros Integrales de Atención a la Mujer (CIAM) en los 21 distritos de Madrid. Estos centros buscan acercar los servicios ambulatorios a las víctimas, ampliando los recursos psicológicos, sociales y jurídicos disponibles.
En su aniversario número 25 desde el primer Plan de Igualdad, el Ayuntamiento ha incrementado significativamente su inversión en políticas de igualdad. De 19,2 millones de euros en 2019, el presupuesto ha crecido a 29 millones para 2025. Esta medida responde a alarmantes cifras de desigualdad, como el índice ClosinGap, que estima la plenitud de igualdad en España para 2062, y el aumento del 6,6% en denuncias de violencia de género en 2024.
Entre las iniciativas, los nuevos CIAM se destacan por ofrecer servicios especializados que facilitan el acceso a mujeres víctimas sin necesidad de derivaciones previas. Además, se implementará un sistema único de valoración del riesgo de violencia, fomentando la homogeneidad entre los profesionales municipales.
El plan también contempla la colaboración público-privada con establecimientos nocturnos para crear espacios seguros y sensibilizar sobre la prevención de la violencia de género. Además, se promueve la autonomía económica de las mujeres mediante convenios con la Agencia para el Empleo y proyectos de inserción laboral.
Impulsar la conciliación y corresponsabilidad es otra de las prioridades, con medidas que van desde el aumento de escuelas infantiles hasta bonificaciones fiscales para empresas que apoyen la vida familiar de sus empleados.
El plan aborda además la promoción del deporte femenino, buscando aumentar la participación de mujeres en disciplinas tradicionalmente masculinas y evitar el abandono deportivo. En el ámbito educativo, se pretende fomentar vocaciones STEM entre niñas y jóvenes, sumado a programas educativos para prevenir el absentismo escolar.
El documento, alineado con otros planes municipales como la Estrategia Dignitas y el Plan de Fomento de la Natalidad, será sometido a un proceso de consulta con la sociedad civil. Está previsto que el texto final se presente a la Junta de Gobierno en el segundo semestre del año, con la posibilidad de incluir nuevas medidas durante su implementación.