A partir del próximo año, con las nuevas reglas fiscales europeas, el déficit público de España se mantendrá en torno al 3%, según prevé la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas). Esta situación requerirá un crecimiento económico sostenido impulsado por la inversión y reformas estructurales. Aunque los cálculos para este año son optimistas, el PIB crecería solo un 1,8% en 2024, cifra inferior a la estimación previa. La coyuntura económica actual ha beneficiado a las arcas públicas por la inflación, según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) y el Banco de España, que advierten sobre la sostenibilidad de la situación. La recaudación fiscal ha aumentado un 8,2% entre enero y mayo, pero la prolongación de las medidas anticrisis y el elevado coste de la deuda podrían impedir cumplir el objetivo de déficit. Bruselas exige un plan fiscal a medio plazo antes del 20 de septiembre para evitar sanciones por déficit excesivo, y AIReF recomienda un recorte anual del gasto primario del 0,43% del PIB hasta 2031. El Ministerio de Hacienda convocará el 15 de julio al Consejo de Política Fiscal y Financiera para acordar la senda de déficit y deuda de las comunidades autónomas.
Leer noticia completa en 20minutos.