El reciente informe titulado «Estado global del fraude en 2025», publicado por la Global Anti-Scam Alliance (GASA) y Feedzai, ha revelado cifras preocupantes sobre la creciente incidencia de estafas a nivel mundial. La encuesta, que abarcó a 46,000 personas en 42 mercados, muestra que el 57% de los encuestados ha sido víctima de algún tipo de estafa en el último año, con un 23% sufriendo pérdidas económicas.
Las estafas más comunes, según el informe, son las relacionadas con compras, que afectaron al 54% de las víctimas. Le siguen las estafas de inversión y aquellas que prometen dinero inesperado, impactando al 48% de los consultados en cada categoría. Las regiones más afectadas incluyen Sudamérica, África y Oceanía, donde uno de cada cuatro habitantes ha reportado pérdidas.
El impacto emocional de ser estafado también es notable. Un 69% de las víctimas manifestó haber experimentado estrés, el 17% perdió la confianza y un 14% afirmó que las estafas causaron tensiones familiares. La denuncia de estos incidentes sigue siendo baja, debido principalmente a la falta de información sobre los canales adecuados para hacerlo.
Aunque el 93% de las personas intenta verificar la legitimidad de las ofertas, sus métodos son a menudo ineficaces. Estrategias como revisar errores ortográficos, leer opiniones en el mismo sitio web y verificar la actividad en redes sociales son comunes, pero insuficientes.
Jorij Abraham, director general de GASA, resaltó la necesidad de ir más allá de las campañas de concienciación, enfatizando la importancia de educar a los consumidores y fomentar la colaboración internacional para detener a los estafadores. Por su parte, Nuno Sebastião, director ejecutivo de Feedzai, indicó que el fraude ha evolucionado, explotando la confianza y la tecnología.
El informe concluye que las estafas son una amenaza creciente, afectando la seguridad de los consumidores y la estabilidad financiera, y pide una mayor cooperación internacional y el desarrollo de herramientas de prevención más eficaces. GASA y Feedzai instan a una acción conjunta de gobiernos, plataformas y sectores industriales para abordar este desafío.